“El oficialismo encontró una respuesta totalmente contraria a la buscada”

[dropcap style=”circle”]”A[/dropcap]yer se dio una jornada totalmente impensada, que obedece más, creemos nosotros, a algo orquestado desde el Ejecutivo. Era evidente que la gente que venía hacia la legislatura a presenciar la sesión, venían en colectivos, contratados, en tráffic. Pudimos ver aún después de terminar la sesión gente que estaba distribuyendo comida a los manifestantes, bebidas, es decir, estaba, entendemos nosotros, orquestado por el Ejecutivo Provincial”, dijo la diputada Eugenia Gallardo, de Avanzar, esta mañana en un contacto con distintos medios.

Para conocer el otro lado de esta nota, con las declaraciones de la diputada oficialista Silvia Sosa Araujo, hacé click acá.

Gallardo, junto a los bloques opositores y al recientemente formado Fuerza Independiente, lograron ayer rechazar la modificación del presupuesto 2023 que hubiese permitido la contratación de beneficiarios de Inclusión Social a los que se les prometió el pase a contrato durante la campaña provincial de este año.

Si bien la legisladora sostiene que la presencia y reclamo de Inclusión Social fue orquestado por el oficialismo, también considera que el resultado fue “un claro revés hacia el Ejecutivo”. “Queriendo ejercer presión hacia nosotros, el oficialismo encontró una respuesta totalmente contraria a la buscada”, dijo Gallardo.

Durante la tarde de ayer, los diputados de la oposición realizaron un posteo coordinado, señalando que estaban siendo privados de su libertad, ya que, al igual que a empleados de la Legislatura y periodistas que estaban cubriendo la sesión, no se les permitió salir del edificio.

“Realmente se cerraron los portones con candado. No tengo claro quién los cerró, no sé si la policía o los manifestantes. Probablemente ha sido la policía, por alguna medida, algún protocolo de control para darnos seguridad o no, pero la verdad que nos sentimos totalmente privados de nuestra libertad”, dijo la diputada, quien agregó que no les explicaron por qué cerraron con candado y que, si bien había mucha presencia policial, “no había orden clara de desalojo”.

“Se produjeron incendios, se prendió fuego en todos los accesos a la legislatura, se rompió una puerta. En un momento hubo muchísimo humo porque la puerta se rompió y entró gente. Nos sentimos realmente amenazados. La policía pudo sostener, pero a lo que voy es que eran gestos en muchas ocasiones en donde instaban a la violencia los mismos legisladores”, continuó.

En cuanto a cómo cree que va a continuar ese conflicto, recalcó que la responsabilidad es de quienes “gobiernan hasta el 9 de diciembre”. “Es de ellos la responsabilidad de todo lo que pase o deje de pasar. Lamentamos que hayan sido víctimas de tanta mentira, de tanto engaño, de tanto fraude, que hayan tenido que firmar contratos y que hayan tenido la esperanza de que esos contratos sean una realidad”, dijo la legisladora de Avanzar, quien luego expuso cuál es su visión con respecto a qué solución le podrá ofrecer la futura gestión de Claudio Poggi a los beneficiarios de Inclusión.

“Si existiera la posibilidad, no creo que ser empleado público sea la mejor solución. Creo que tenemos que tener una mirada superadora y generar posibilidades de progreso y de crecimiento a esa gente. San Luis está empobrecido, como nunca en la vida estuvo, entonces creemos que el cambio de gobierno va a generar nuevas esperanzas, nuevas expectativas, con un poco de orden y estabilidad vamos a lograr realmente producir cambios significativos en el futuro de la provincia”, concluyó Gallardo.

Categorías: Noticias