El oficialismo bloqueó otro pedido de interpelación al ministro Anastasi

[dropcap style=”circle”]T[/dropcap]al como sucedió hace casi un año, el oficialismo impuso su mayoría para rechazar el tratamiento sobre tablas del proyecto de interpelación al ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, que se presentó en un contexto en el que la sociedad sanluiseña está conmocionada por el homicidio del joven policía Diego Gatica. La votación fue nominal por lo que se conoció cómo votó cada legislador.

“Me parece una obviedad tener que justificar la urgencia de un pedido de interpelación al ministro de Seguridad en las circunstancias de inseguridad en la provincia. La seguridad es un derecho y es el Estado el que tiene el deber de proporcionarla”, dijo en parte de su argumentación la legisladora poggista Marisa Patafio. Luego citó el artículo 119 de la Constitución de la Provincia que establece que los ministros del Ejecutivo pueden ser citados tanto por la Cámara de Diputados y Senadores “para pedirles los informes y explicaciones que estime conveniente. A tal efecto debe citarlos con indicaciones de los puntos sobre los cuales deben informar, con anticipación no menor de diez días.”

La diputada recordó que la interpelación al ministro se pidió en 2021 que fue rechazado sobre tablas. A mediados de agosto, Unidos por San Luis presentó otro pedido de interpelación al funcionario.

Me parece vergonzoso lo que sucede en esta Cámara que nos hayan rechazo todos los pedidos que hemos hecho sobre la seguridad. ¿Ustedes creen que el ministro de Seguridad está haciendo bien las cosas? No quisiera estar en el lugar de ustedes porque ninguna piensa eso. Sólo que no lo puede decir. Nosotros, gracias, somos oposición, lo podemos decir”, acusó Patafio, quien sostuvo que el objetivo de la interpelación es saber qué hace el Gobierno en materia de seguridad.

Que venga el ministro a contestarnos a todos. ¿Por qué lo están protegiendo? ¿Por qué no puede venir a la Cámara a responder las preguntas que los diputados, representantes de la gente, le hacemos porque la gente quiere saber?”, cerró su alocución la diputada.

Al momento de la votación no hubo sorpresa. El tratamiento sobre tablas se rechazó por 21 votos contra 16 y el proyecto fue remitido a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Previamente, a lo referido al proyecto de interpelación, se rechazaron el tratamiento sobre tablas de otros proyectos de Unidos por San Luis referidos a la inseguridad, reafirmando la costumbre del oficialismo de bloquear proyectos críticos al Gobierno que impulsa la oposición.

Categorías: Noticias