El nuevo subjefe dio detalles de los refuerzos policiales que se realizan en el centro puntano

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l día de ayer, el flamante subjefe de Policía, Pablo Alvárez, habló con la prensa sobre las medidas y los refuerzos que se están llevando a cabo a raíz de la ola de asaltos que ha afectado a la ciudad de San Luis, y en particular la zona del microcentro.

“Los reclutamientos para hacer las medidas preventivas en el micro, macrocentro y en el resto de las jurisdicciones son personal de infantes, patrullas de jurisdiccionales, bicipolicías y algunas brigadas especiales que colaboran con la parte preventiva”, dijo Álvarez, quien recientemente reemplazó a Pablo Latini, un hombre de larga carrera y muy querido en la fuerza.

Saliendo del microcentro, Álvarez no dio señales de que el trabajo haya cambiado y hasta generó cierta confusión. “Se trabaja con las comisarías de jurisdicción y con los recursos que aporta la Jefatura Central, la guardia de prevención, los patrulleros y alguna que otra brigadas especiales que nosotros veamos convenientes”, dijo el comisario, quien luego tuvo que aclarar que “se trata de no tocar las comisarías jurisdiccionales”, pero que “sí se puede utilizar ese efectivo de acuerdo a las horas IP”.

Las “horas IP” es lo que antes se conocía como adicionales. El policía que las quiera cumplir se anota en la Jefatura y se le asigna un total de 70 horas mensuales, por las cuales cobran alrededor de $10.000 extra por mes. Estas horas se pueden usar, como se hacía antes, para servicios contratados por terceros, pero también para el servicio normal de la Policía.

El subjefe desmintió que se haya limitado la cantidad de combustible disponible para las distintas comisarías de la ciudad. “En caso de que fuere así, o que se produzca la rotura de un patrullero, se le brindará la cobertura como corresponde con el Comando, con el COAR, Infantería o la Caminera. Se utilizan todos los recursos necesarios para poder brindarle seguridad al ciudadano”, aseguró Álvarez, quien, sin embargo, no quiso precisar cuántos móviles recorren la ciudad habitualmente.

“No vamos a dejar una zona sin patrullar o sin movilidad. Es real que hay móviles que están rotos y están en vía de reparación, eso no lo voy a negar, pero nosotros tenemos que adecuar el recurso para que el diligenciamiento normal del servicio sea como tal”, concluyó Álvarez.

Categorías: Noticias