El municipio multará a quienes circulen con perros potencialmente peligrosos no registrados

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, la directora de Zoonosis, Mariana Gutiérrez, junto a la subsecretaria Control Ambiental, Eliana Giorda, dieron una conferencia de prensa para dar detalles del registro de perros potencialmente peligrosos, el cual se desprende de una ordenanza de 2008 y está respaldado por normas similares en distintos puntos del país. “Van a comenzar los controles y las respectivas multas si circulan en la calle sin la inscripción previa”, aseguraron desde el municipio.

Giorda calificó como una “tarea de prevención” que sean registrados y que tengan la vacuna antirrábica “estos perros que, en el caso de que haya algún peligro, el daño sea grande”. La funcionaria luego destacó que, este mes de julio, el 27% de los reclamos recibidos han sido referidos a animales sueltos, peligrosos y agresivos, mientras que el 18% han denunciado mordeduras. “Hemos recibido 146 reclamos, lo que equivale a un reclamo por día, incluyendo sábados y domingos, en lo que es el 147, y 27 exposiciones policiales por mordedura”, puntualizó, destacando que las “principales víctimas son los niños”.

Hoy en día, el registro tiene 60 inscriptos, lo cual fue calificado con un “número bajo” con respecto a la población animal de la ciudad. “Esperamos que la gente pueda adecuarse a la ordenanza y acercarse a la Dirección de Zoonosis o hacerlo por vía web”, dijo Gutiérrez.

Por su parte, Giorda explicó que, para realizar la inscripción, uno de los requisitos principales son las condiciones del establecimiento donde habita el animal. “Debe ser una vivienda cerrada, con medianeras que alcancen los 2 metros o que las rejas sean de un ancho que eviten que el hocico del animal salga a la vía pública. Debe estar además señalizada para la protección de los servidores públicos, como carteros y cualquier persona que se acerque a la vivienda”, dijo la subsecretaria, quien además recordó que el animal no puede circular por la vía pública “sin supervisión de su dueño, sin correa y sin bozal”.

Además, se cobra un canon anual de $432. La funcionaria justificó este monto diciendo que se deben realizar inspecciones al domicilio y confeccionar un legajo de cada animal. “Anualmente se van a hacer inspecciones a la vivienda y se van a ir recopilando todas las denuncias Si vemos que en un año, el animal está sumando incidentes, como estar en la vía pública sin correa, nosotros actuamos legalmente para la penalización de la multa”, dijo Gutiérrez, quien agregó que se puede llegar, inclusive, al “secuestro del animal”.

Por su parte, el veterinario Pablo Peralta explicó que los animales potencialmente peligrosos son aquellos “que tiene la capacidad de infligir un trauma fuerte en una persona por la fuerza de la mandíbula, el desarrollo muscular y el tórax profundo que le da potencia de envestida”. Peralta también señaló que, en general, pueden entrar en la categoría desde los 20 kilos en adelante. “Cualquier raza puede ser peligrosa, incluso un mestizo”, sostuvo.

Además, comentó que se asocia la categoría con razas como pitbull, rottweiler y ovejero alemán porque son las más difundidas y “de moda” en la actualidad, pero aclaró que no es cuestión de una raza específica. Además, remarcó que no todas las personas están aptas para criar animales con temperamentos fuertes y de gran fuerza física, por lo que es un tema a tener en cuenta a la hora de adquirir un perro, con la responsabilidad que esto implica.

Categorías: Noticias