El embajador de Alemania en Argentina firmó una carta de intención con el Gobierno y participará del lanzamiento de una carrera de posgrado binacional.
Este martes por la tarde, el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, recibió en Terrazas del Portezuelo al embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, Bernhard Graf Von Waldersee, con quien firmó una carta de intención. El diplomático fue declarado visitante ilustre de la provincia y hoy será recibido por el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Félix Nieto Quintas.
Bernhard Graf Von Waldersee, agradeció el “caluroso recibimiento” y felicitó al Gobernador por el espíritu que tiene la provincia en dirección hacia el futuro y destacó que con esta declaración de intenciones se entrarán “más áreas para intensificar los lazos entre San Luis y Alemania”.
“Compartimos su visión de futuro. San Luis es una provincia mediterránea, es pequeña pero muy pujante y competitiva, posee una agenda social muy abierta. Tiene finanzas sanas y pensamiento a largo plazo, esto nos permite mirar y pensar hoy en las futuras generaciones”, sostuvo, por su parte, Poggi. “Nosotros vemos a la República de Alemania como un ejemplo por su liderazgo y por su esfuerzo. Es un país a imitar”, agregó el Gobernador.
Por el lado de la Universidad Nacional de San Luis, hoy, miércoles 9 de abril, se realizará del acto de lanzamiento oficial de la carrera de posgrado binacional “Maestría en Diseño de Sistemas Electrónicos aplicados a la Agronomía”, a las 11 horas, en el auditorio Mauricio López. El acto contará con la presencia del embajador alemán, ya que este es un posgrado que ofrece un régimen de doble titulación, desarrollado en conjunto con la Universidad de Ciencias Aplicadas Bonn-Rhein-Sieg de Alemania y la Universidad Nacional de San Luis por Argentina.
El objetivo de esta carrera es generar los conocimientos y aptitudes que capaciten al maestrando para la aplicación de las tecnologías electrónicas en la solución de problemas en agronomía. Asimismo se plantea como objetivos específicos integrar conocimientos del campo de electrónica, automatización, control y telecomunicaciones y sus aplicaciones en la producción agropecuaria; formar recursos humanos en docencia e investigación que enriquezcan el sistema Científico-Académico en esa área y contribuyan al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Aplicadas y formar recursos humanos con capacidad consultiva y de desarrollo con respecto al sector productivo.
Los egresados optarán por el título Magíster en Diseño de Sistemas Electrónicos aplicados a la Agronomía y estarán capacitados para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería electrónica en aplicaciones para Agronomía; utilizar las técnicas, las habilidades y las herramientas de la Ingeniería moderna para una buena práctica; diseñar un sistema, componente o procesos que cumpla unas especificaciones desde varios puntos de vista; económicos, social, políticos, ético, de la salud medioambiental y de la sostenibilidad, como así también realizar y dirigir proyectos.