[dropcap style=”circle”]C[/dropcap]omo era inevitable, el tema viviendas fue uno de los protagonistas de las preguntas de la oposición a la jefa de Gabinete, Natalia Zabala Chacur, durante el informe que dio este jueves en la Cámara de Diputados. Una de las preguntas fue cuántas viviendas hay en este momento en construcción en toda la provincia y la respuesta fue llamativa por lo bajo del número: 45 en toda la provincia.
En detalle, se están construyendo 14 viviendas sociales en Justo Daract, 14 en Villa Larca, 13 en San Francisco, 2 en Juan Llerena y 2 en La Carolina. Además, hay 10 casas (4 en Cortaderas y 6 en San Martín) que todavía no han sido adjudicadas.
Muchas preguntas se centraron en los súper ambiciosos planes de viviendas anunciados en 2017, los cuales incluían múltiples modalidades que, al día de hoy, no se han cumplido y parece seguro decir que nunca se van a cumplir, ya que claramente se trató de un anuncio electoralista. “La inscripción se realizó a los fines de conocer la situación habitacional de la provincia para luego analizar el cumplimiento de los requisitos y determinar la real demanda”, dijo Zabala Chacur.
“Aclarando que en ningún momento existió un compromiso de construcción de 60.000 viviendas, de hecho no existe esa cantidad de aspirantes en la categoría Viviendas Sociales”, dijo la jefa de Gabinete en otro momento, agarrándose de un error en la redacción de la pregunta, ya que 60.000 eran los inscriptos en todos los planes de 2017, que incluían modalidades como la autoconstrucción y la refacción de hogares.
Zabala Chacur luego aclaró que los inscriptos para viviendas sociales eran 47.000 y no las cifras que la oposición plasmó en sus preguntas, siendo la más baja 50.000 casas. Sean 60.000, 50.000 o 47.000, claramente hay una demanda de decenas de miles de soluciones habitacionales que no se va a ver satisfecha en los próximos años, ya que próximamente solo se van a licitar 1.200 viviendas, según estipuló la funcionaria.
La jefa de Gabinete además puntualizó algunos temas que ya han sido zanjados, pero que igual fueron incluidos en las preguntas de la oposición, por lo que nuevamente aclaró que “la inscripción no genera ningún derecho a ser adjudicatario”, que “el universo de inscriptos es uno solo, independientemente del año en que haya realizado la inscripción”, y que ninguno de ellos está pagando cuotas por adelantado, como ocurrió durante la gobernación de Claudio Poggi.