[dropcap style=”circle”]P[/dropcap]ara el 10 y 11 de septiembre está programado que se realice en el dique de Potrero de los Funes una carrera de lanchas, la tercera fecha de la Fórmula 1 Powerboat, Gran Premio San Luis Potrero de los Funes. Desde hace varios días comenzaron a surgir los cuestionamientos porque en el dique de Potrero no se permiten las embarcaciones a motor, según la normativa vigente. El titular de San Luis Agua defendió la realización de la competencia argumentando que los motores de la F1 Powerboar son amigables con el medio ambiente y confirmó que traer este evento a la provincia tiene un costo de $4.000.000.
Desde hace años que San Luis Agua difunde que las embarcaciones a motor no están permitidas en los diques de Potrero de los Funes. En el dique en cuestión se permiten las embarcaciones a remo y vela.
“Los motores con lo que se corre esta categoría son ecofriendly, lo cual explica que no tiene ningún tipo de contaminantes hacia el dique ni hacia el ambiente. Nos encontramos en un caso donde muchas veces se desinforma y esto es lo que también ha repercutido hoy. Es una carrera que se va a correr por única vez en el espejo de agua”, justificó Nazareno Perroni, gerente general de San Luis Agua en declaraciones al programa radial Nada Secreto.
El funcionario remarcó que San Luis Agua es la autoridad de aplicación respecto a la prohibición del uso de embarcaciones con motor en determinados espejos de agua de la provincia. “Se habla en la ley, dentro de lo que es Potrero de los Funes es la prohibición con los motores que tiran residuos sea aceite o combustible. Esto es lo que está prohibido hoy en Potrero de los Funes”, continuó justificando Perroni.
Más adelante en la entrevista, el gerente confirmó que la realización de la carrera tuvo un costo para el Gobierno de $4.000.000.
Otro cuestionamiento del evento es que la cota del dique de Potrero está baja. La cota es de -2 metros y está en el límite de la cota mínima, según datos de San Luis Agua al 6 de septiembre. Perroni aseguró que el dique “no tiene ningún tipo de cota histórica”.
Lanchas de alta velocidad
La F1 Powerboat se promociona como la carrera de lanchas más importante del país y tuvo si inicio en 2003 “con el objetivo de crear un producto similar a los que se ven en Estados Unidos, Europa y Australia, combinando los mejores pilotos con las embarcaciones más modernas y veloces del país”, dice al web de la categoría. Las lanchas de la F1 Powerboat que pesan 750 kilos y tienen motores que alcanzan hasta 220 Km por hora. Cada embarcación tiene más de 6 metros de eslora (largo) y 2.25 metros de manga (parte más ancha).
La primera fecha de 2022 se hizo en Santiago del Estero, la segunda y Tucumán y la tercera está pautada que se haga en Potrero de los Funes. En cada carrera compiten hasta 14 embarcaciones.
La anterior carrera de la categoría en San Luis se realizó diciembre de 2007 en el embalse Cruz de Piedra ante un marco superior a los 15.000 espectadores.