El Gobierno puso en marcha una división policial para combatir motochorros

Se llama División de Respuesta Inmediata Motorizada y está compuesta por 20 vehículos policiales.

Este miércoles a las 11 horas, en plaza Independencia, fue presentada oficialmente la División de Respuesta Inmediata Motorizada (DRIM), cuyo objetivo será brindar un rápido accionar en delitos cometidos por “motochorros”. La DRIM está compuesta por veinte vehículos policiales de distinta cilindrada. 

Durante, el jefe de la Unidad Regional I, Darío Neira, explicó que la división estará integrada por efectivos uniformados y de civil, cuyo asiento será en el Faro de la Sabiduría, ubicado al sur de la ciudad capital. Estas unidades trabajarán con el 911 y las cámaras de videovigilancia, en franjas horarias y zonas definidas, según los reportes del mapa del delito. Desde hoy patrullarán las jurisdicciones de las comisarías primera y segunda, principalmente en el centro de la ciudad, pero, conforme indicó el subjefe de la Policía, Claudio Latini, también circularán por La Punta y Juana Koslay.

“La división está creada para contrarrestar los delitos cometidos por ‘motochorros’”, señaló Latini, quien pidió reportar las denuncias para que pueda conformarse con precisión el mapa del delito que se traza diaria y semanalmente. “Son veinte unidades pero vamos a tener unos cuarenta efectivos, para que hagan doble turno y tener mayor tiempo de presencia policial en las calles”, agregó.

Los efectivos recorrerán las ciudades en parejas, con chalecos antibalas. Las motos, entre otros equipamientos, cuentan con balizas, sirenas, bauleras y dispositivos de comunicación. Son diez modelos Yamaha YBR 125 y, en el resto del escuadrón, hay vehículos Honda Falcon 400 y Motomel 250 Enduro Cross.

Por su parte, el jefe de la Policía, Juan Páez, aseguró que “el delito más frecuente es el arrebato provocado por ‘motochorros’”. Asimismo, adelantó que trabaja junto al ministro de Seguridad, Ernesto Alí, en nuevos proyectos. “La prioridad es tratar de combatir el narcomenudeo. Estamos estudiando el tema y comparando con otras provincias que ya tienen la ley para poder implementarla acá, hemos tenido charlas con el Superior Tribunal de Justicia”, concluyó Páez.

Categorías: Noticias