Se promete que el evento no tendrá gastos innecesarios. Con la pretensión de despegarse de la gestión Poggi, el Gobierno le cambió el nombre a los juegos intercolegiales. El flamante nombre es Juegos Intercolegiales de la Puntanidad en vez de Intercolegiales Integración y Amistad. Se promete que el evento no tendrá gastos innecesarios.
Por otra parte, se recalca que el Ejecutivo revirtió la decisión de no realizar los intercolegiales. “Queremos darle la tranquilidad a los chicos de todo San Luis, de que este año se van a realizar los Juegos Intercolegiales de la Puntanidad y ellos van a poder competir, participar e interactuar con sus pares de diferentes localidades de la provincia. Por eso, ya comenzamos a diagramar un formato de actividades inclusivo, que le vamos a terminar de dar forma, una vez que finalicemos las charlas con los alumnos y profesores de las diferentes regiones educativas, porque hoy, sólo nos interesa escuchar sus inquietudes y deseos”, expresó Juan Pablo Funes
Desde la Secretaría de Deportes se promete que el evento se realizará “con cuentas claras, de buena forma y de calidad. Podrán participar todos los niños y adolescentes que forman parte del sistema educativo de la provincia”.
Se pretende que Deportes evite los gastos innecesarios en la realización de los juegos. Por lo tanto es probable que no se contraten reconocidos deportistas para la presentación del evento, costumbre de la gestión Poggi. En la primera edición (2012) de los intercolegiales poggistas se contrataron a Martín Palermo y Luciana Aymar; la de 2013 contó con la presencia de Enzo Francescoli; en la 2014 estuvieron Ariel “el Burrito” Ortega y Roberto “Pato” Abbondanzieri; y en la de año pasado estuvieron Juan Espil y Juan Sebastián Verón.
El Gobernador ordenó que la competencia sea clara, de buena forma y en el que se cuide la calidad principalmente de los deportistas. Próximamente, la cartera de Deportes comenzará a programar charlas con los alumnos y profesores de las diferentes regiones de San Luis, en búsqueda de conocer sus inquietudes y deseos en la conformación del calendario de actividades.