[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l viernes pasado, el intendente de San Francisco del Monte de Oro, Jeremías Vivas, y socios de la entidad solicitaron por escrito al Gobierno provincial la intervención de la Asociación de Agua Potable de la localidad, con la intención de asegurar la correcta provisión del recurso a los habitantes del pueblo y zonas aledañas.
Según informaron hoy, el Gobierno atendió expresamente el pedido y se puso en marcha un proceso para llevar a cabo la normalización de la Asociación de Agua Potable “Ayuda”, nombrando a Erasmo Marcos Coria como encargado del proceso por un periodo de 60 días hábiles. Los mismos vecinos junto al intendente Jeremías Vivas propusieron a Coria para “encauzar la vida institucional de la Asociación de Agua Potable Ayuda”. Este lunes, el delegado normalizador tomó posesión de la entidad.
“A los problemas generados por la falta de abundantes y continuas lluvias, se suma que la asociación que potabiliza y distribuye el recurso tiene una serie de irregularidades que impiden la provisión normal del servicio, por ello hemos pedido la intervención del Gobierno provincial”, señaló el intendente Vivas. El jefe comunal agregó que “la falta de inversión sumada a una mala administración han derivado en este problema que afecta a nuestros vecinos” y que ahora resolverá la Provincia a través de la intervención.
La directora provincial de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas, Ana Paula Vergés, firmó la resolución que indica la intervención y la puesta en funciones del normalizador, acciones que se concretarán este lunes.
En sus considerandos, Vergés señala los motivos que derivaron en esta decisión luego del pedido escrito que hicieron llegar el propio intendente Vivas y los socios de la entidad, detallando una serie de irregularidades en relación al incumplimiento del estatuto social y provocando el estado de vulnerabilidad de los habitantes de la localidad debido a la escasez de la provisión del servicio de agua potable a familias de la zona.
Algunas de las anomalías detectadas en la entidad son la falta de presentación de estados contables, falta de convocatoria a asambleas e incumplimiento en la forma de llevar el libro de socios. También, tras haber realizado un estudio exhaustivo del legajo de la entidad, se pudo determinar que la misma se encuentra en estado irregular, adeudando la presentación de memorias, estados contables e informes de revisor de cuentas correspondientes a los ejercicios económicos de 2012 a 2019.
Además, los mandatos de los miembros de la comisión directiva y revisora de cuentas ya estaban vencidos al momento que salió esta resolución, el pasado viernes 10 de enero.