[dropcap style=”circle”]A[/dropcap]yer por la noche, luego de meses y meses de negociaciones, representantes de la Asociación Sanluiseña de la Industria del Evento (ASIE) recibieron la noticia de que el Gobierno ha elaborado un protocolo para la realización de fiestas de egresados, casamientos, bautismos y cumpleaños de 15 en salones de eventos privados. La noticia ha sido bienvenido por los trabajadores de la industria del evento, aunque hay algunos puntos del protocolo que no los convencen y que serán debatidos el próximo lunes, en un encuentro que tendrán con miembros del Comité de Crisis.
Según contó a La Gaceta Miguel Calderón, miembro de ASIEP y propietario de AVD Producciones, la propuesta del Gobierno incluye la realización de eventos que quedaron pendientes del año pasado, prohibiendo que contraten nuevos. “Tenemos que comprobar que tenemos contratos desde el año pasado y pueden ser hasta 150 personas, con PCR negativo realizado 96 horas antes del evento”, explicó Calderón.
Si bien el comunicado de ASIEP manifiesta que hay “muchos puntos dentro del protocolo que presentan dudas”, el que se destaca en particular es la obligación de, por cada evento, “solicitar una autorización con 10 días corridos de antelación”, a la vez que “no especifica que tiempo aproximado le llevaría al Comité de Crisis autorizar o no el evento”.
“Eso, para lo que es la organización de un evento, no se puede, pero vamos a juntarnos el próximo lunes ahí en Terrazas. El problema es que no alcanzarían los tiempos. Vos 10 días antes tenés que tener todo cocinado y, ¿qué pasa si te dicen ‘no, mirá, no lo podés hacer’? Esos son los detalles que vamos a hablar el lunes”, dijo Calderón, quien agregó que “el protocolo es muy completo”, pero que también es evidente que hay muchas cosas con las que hicieron un “copiar y pegar”.
Con respecto al punto que les prohíbe contratar eventos nuevos, Calderón señaló que parece “verdaderamente innegociable” y que es el “primer párrafo del protocolo”.