El Gobierno entregó este año aproximadamente 74 mil planes sociales

Si bien al comienzo dijo no tener “el número finito”, ya que eso “lo maneja cada ministerio”, la ministra luego indicó que 14.000 jóvenes perciben las becas “Soñando Junto a Vos”, unas 20.000 personas el plan 22AG, mientras que alrededor de 40.000 cobran los pañuelos solidarios. De ese modo, si se incluyen a las becas, estamos hablando de que este año se otorgaron 74 mil planes sociales. Si no se las incluye, serían 60 mil planes sociales que se entregaron en un lapso de poco más de 2 meses, entre las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.

Si sumamos las casi 5 mil personas que, a su vez, están en el Plan de Inclusión Social, este número crece a 80 mil personas, si se incluyen las becas, lo que se traduce en aproximadamente el 20% de la población de la provincia de San Luis.

“Esto tiene hoy un alta y baja permanente. Ustedes saben que no está constante la cantidad de gente”, dijo Zabala Chacur, explicando que “cuando se digitalizó y se controló” la documentación que presentaron los beneficiarios de estos planes sociales se detectaron errores y “se dieron algunas bajas” pero también algunas “altas”.

“Entonces, este número más fino es el que estoy armando ahora para ver como arrancamos el 2018”, dijo la ministra, dejando más que en claro que el número exacto no está para nada claro.

Consultada la ministra sobre si alguna vez la provincia ha tenido tantos planes sociales, Zabala Chacur sostuvo que “uno debería comprar planes sociales con cantidad de habitantes”, e insistió en no incluir a las becas “Soñando Junto a Vos”, ya que ahí hay “una contraprestación de parte de quien es el becario”.

“Y después habría que analizar el crecimiento vegetativo de la población. Y en ese marco entendemos que hay dos efectos. Primero, un crecimiento vegetativo de la población y segundo una gran crisis nacional que azotó con varios puestos de trabajo. Y veníamos de una época de inflación y tenemos recesión. La provincia necesita crear una coraza que no impacte tanto en nuestro territorio”, agregó la ministra, destacando que estos planes sociales buscan una “reactivación económica en por lo menos a lo que el mercado interno se refiere”.

“Nosotros nos sentimos sumamente satisfechos porque estamos ayudando a quienes más lo necesitan. En cuanto a si la gente está trabajando, hay una gran cantidad de gente que ya tiene un lugar de trabajo y hay otra a la que se está convocando en estos días”, continuó Zabala Chacur.

Claro está, darles puestos de trabajo a decenas de miles de personas que el Gobierno no tenía en sus planes contratar no es tarea fácil. Esto lo está organizando el Ministerio de Desarrollo Social, buscando un lugar “que se pueda controlar fácil y que no tenga un gasto adicional el trabajo que van a realizar”.

“Lo que pasa es que la cantidad de gente es importante y la meta es terminar este año con toda la gente ubicada y arrancar un 2018 una producción fuerte en cuanto a que todo esto que tenemos de planes sociales también implique un ahorro de recursos para la provincia”, concluyó la ministra de Hacienda.

Categorías: Informes