[dropcap style=”square”]A[/dropcap]compañado del Comité de Crisis, Alberto Rodríguez Saá dialogó con los diputados y senadores nacionales de San Luis este pasado viernes. El encuentro comenzó a las 19 horas y, luego de una pausa por los anuncios del presidente Alberto Fernández con respecto a la pandemia por coronavirus, se retomó.
Fue una reunión extensa en la que todos los legisladores pudieron expresar su punto de vista y opiniones, las que fueron escuchadas atentamente por el mandatario puntano y sus funcionarios. Participaron los senadores María Eugenia Catalfamo y Adolfo Rodríguez Saá y los diputados Carlos Ponce, Karim Alume, Victoria Rosso, José Riccardo y Alejandro Cacace. El senador Claudio Poggi también fue invitado pero no participó.
En este sentido, La Gaceta consultó al diputado nacional Alejandro Cacace y al senador Adolfo Rodríguez Saá sus opiniones con respecto al encuentro. A continuación, reproducimos en su totalidad sus respuestas:
Alejandro Cacace
“El Gobernador nos preguntó nuestra opinión, sí. Yo le dije que consideraba que las medidas de aislamiento general estaban agotadas. Nos habían dejado como saldo ser el séptimo país del mundo con más casos de coronavirus, cuarto diario en contagios y muertes, pero 118 en tests por millón de habitantes. Que los países que habían salido adelante lo habían hecho con testeos masivos y aislamientos selectivos, apelando a la responsabilidad ciudadana. Que los niveles de positividad en la provincia indicaban que el testeo era insuficiente, y que debíamos hacer uso de los tests rápidos para escalar los testeos. También, que en las democracias constitucionales toda restricción a las libertades debe ser hecha por ley, y en nuestro caso como Estado federal en cumplimiento de las normas nacionales, en referencia a la situación de los productores agropecuarios”.
Adolfo Rodríguez Saá
“Defendí el dialogo. Defendí a todo el personal de la salud. Defendí a los bomberos voluntarios y a quieren lucharon contra el fuego para protegernos. Critique duramente la falta de dialogo con los autoconvocados y la intransigencia de unos y de otros. Critique los índices de pobreza, pedí por los humildes, le recordé su compromiso de no echar a nadie hasta que tuviera un trabajo mejor. Critique la falta de horizonte para conseguir un trabajo mejor, porque se abandonaron las políticas de empleo y las políticas industriales. Pedí dialogo y respeto.”