Un nuevo edificio para el dictado de clases, un vivero universitario y una residencia para estudiantes, fueron los principales anuncios de Rodríguez Saá.
El pasado miércoles, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, encabezó una visita institucional a la Universidad Nacional de Villa Mercedes, donde hizo una serie de anuncios acompañado por el intendente de Villa Mercedes, Mario Merlo, los rectores de la UNViMe, Roberto Schwartz, y de la Universidad de La Punta, Fernando Salino; y el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Albor Cantard. Un nuevo edificio para el dictado de clases, un vivero universitario y una residencia para estudiantes, fueron los principales anuncios de Rodríguez Saá.
Pasadas las 18:00 de este miércoles, el rector Schwartz inició el encuentro agradeciendo por la visita del titular del Ejecutivo provincial, al mismo tiempo que lo puso en conocimiento, punto por punto, de los diversos proyectos, aspiraciones y carencias que tiene la institución que dirige.
“Uno de nuestros sueños es la creación de un Hospital Escuela que funcione como centro formador de docentes y su uso en la enseñanza. Es uno de los requisitos que debemos cumplimentar para acreditar la carrera de Medicina. Necesitamos contar con un hospital público, descentralizado, de especialidades, para contribuir a la formación de investigación y docencia; de concretarse la construcción del mismo en esta sede, se nos plantea el desafío de conseguir un nuevo edificio para continuar el dictado de clases”, dijo el rector.
La exposición continuó con el pedido de una residencia, un comedor y una guardería universitaria. Además, mencionó que es su intención que los estudiantes puedan acceder a las instalaciones que se prevén en La Pedrera. En ese sentido, Schwartz reveló que evalúan la posibilidad de incorporar carreras como la Tecnicatura en Gestión de Instituciones Deportivas y/o similares.
Desde la UNViMe también propusieron construir, en los terrenos que la Universidad posee en la zona norte de la ciudad, un vivero universitario y una reserva ecológica experimental y educativa para fomentar el cuidado del medioambiente. Schwartz también ofreció aportar los docentes e investigadores de la universidad “para trabajar en los estudios que se realizan en las actividades desplegadas para mitigar los efectos del río nuevo”.
“Queremos lograr convenios con la ULP y el Ministerio de Ciencia y Tecnología para que Villa Mercedes se transforme en un gran polo educativo”, manifestó Schwartz.
Una vez expuestos los proyectos de la institución educativa, Rodríguez Saá analizó cada uno de los puntos y, en particular, clasificó la la creación del hospital escuela como “un sueño espectacular” y anunció que se va a construir ahí mismo, en las actuales instalaciones de la UNViMe. “Estamos poniendo en valor lo que era la antigua Casa de Gobierno, y vamos a mudarnos allí con las oficinas de este lugar para facilitar el comienzo de la construcción”, agregó el Gobernador.
Dicho eso, invitó a las autoridades de la Universidad a que trabajen juntos en los pliegos de la licitación para disminuir el margen de error, y añadió: “Quiero agregar un edificio, aquí mismo, para la residencia; para que médicos especialistas y/o estudiantes tengan su lugar aquí”. Sin embargo, en ese punto se detuvo y propuso que una vez en marcha la iniciativa, el Ministerio de Salud indique aquellos lugares de la provincia donde hagan falta médicos para que, “de los primeros promedios de las escuelas, aquéllos que quieran estudiar la carrera de Medicina y quieran una beca, nosotros se la damos y los traemos a esta residencia”, ya que sería un “esfuerzo coordinado y maravilloso para todos”.
El análisis continuó con la posibilidad de realizar convenios con la ULP para “mancomunar esfuerzos y
recursos tecnológicos”, con el fin de lograr una oferta integral para la provincia y el desarrollo de tecnologías relacionadas con la ciencia de la salud. Expuesto esto, el primer mandatario provincial dio su aprobación. Lo mismo con la construcción del vivero universitario, destacando que en San Luis, durante este año, se plantaron un millón de plantas.
Por último, y en relación a estrechar vínculos de cooperación entre la UNViMe y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en relación a la implementación de la firma y el expediente digital, como también avanzar en el uso de la nanotecnología y la nanomedicina, Alberto Rodríguez Saá contó su experiencia con dicha tecnología, dio el visto bueno para la puesta en marcha, y pidió “incorporar la nanotecnología, el mundo digital y la robótica” a la ciencia de la salud para resolver con inteligencia cada uno de los problemas que puedan presentarse.
“Vivan las universidades, sus sueños, la libertad de pensamiento y el espíritu crítico que debe tener cada de una de ellas”, concluyó el jefe de Estado provincial.