Pidió que no se permita el uso de contratos para emplear a docentes en las escuelas generativas y paritarias salariales para el sector.
El pasado viernes, el Frente Gremial Docente tuvo un encuentro en Terrazas del Portezuelo con la ministra de Educación, Natalia Spinuzza, a la cual también asistió la titular de Hacienda, Natalia Zabala Chacur. Durante la reunión se discutió el aumento salarial para este año y cuestiones que hacen a la precarización laboral docente, como el hecho de que a las escuelas generativas se les permita emplear a sus docentes mediante los ya clásicos contratos de trabajo que se usan en diversos ámbitos.
“Uno de los pocos sectores que quedaba en la provincia sin contrato de trabajo era el docente, y vemos que poco a poco empiezan a aparecer y no se utilizan los medios que establece el Estatuto Docente para ingresar a las escuelas. Es una gran preocupación. Entendemos que el contrato de trabajo lo que hace es silenciar los reclamos y las voces”, contó la secretaria adjunta de UTEP, Soledad Correa.
Ante este pedido, las ministras les respondieron a los docentes “que era factible y que se podía trabajar”, pero no dijeron nada en concreto.
Otro reclamo no económico tiene que ver con la falta de personal en muchas escuelas, y en especial de profesionales para los gabinetes psicopedagógicos, que es algo que UTEP viene estudiando y reclamando desde hace ya mucho tiempo. Esto podría solucionarse fácilmente, sostienen desde el gremio, si en las escuelas públicas se invirtiera lo mismo que en las generativas. “No pretendemos que se invierta menos en las otras, pero si pretendemos nosotros recibir los mismos aportes y recursos humanos”, remarcó Correa.
“Al respecto, lo que dijeron es que se puede hablar, se puede mejorar, que ellos están dispuestos al diálogo, cosa que nosotros también. Por eso insistimos en sostener reuniones periódicas para trabajar esto y otros temas. Quedamos para una próxima reunión el día viernes 13 de abril para trabajar cuestiones pedagógicas”, contó la secretaria adjunta.
En cuanto a lo económico, el pedido de paritarias fue pateado directamente para el año que viene, pero no como algo seguro, sino como una posibilidad. Por el lado del pedido de aumento del 35%, la respuesta fue que la provincia “tiene problemas en recibir fondos nacionales”.
“El compromiso que sí asumió la ministra de Hacienda, que es el mismo que asumió el Gobernador, es el de garantizar el mejor aumento salarial que se pueda dar. Esperamos que lo anuncien en los próximos días para empezar las clases con tranquilidad”, concluyó Correa.
Por último, Sadop emitió un comunicado de prensa en el que se refirió a una “falta de respuesta respecto a temas clave”, asegurando además que en la reunión con las ministras no vieron “ninguna buena predisposición para trabajar en forma inmediata todas las cuestiones que se plantearon”.
A continuación, reproducimos el comunicado de Sadop en su totalidad.
“El SADoP comunica que, tras la reunión mantenida en el día de ayer, convocada por la Ministra de Educación (en la que estaba presente la Ministro de Hacienda) y ante la falta de respuesta respecto a temas clave por los que se le consultaron:
“- pago por cargo y/u horas cátedra,
“- regularización en el pago de incentivo docente y material didáctico,
“- porcentaje de aumento salarial para el año 2018 -del 35%-,
“Nosotros, ratificamos y exigimos el pedido de aumento, y seguimos exigiendo la solución definitiva al salario docente para que el mismo sea en proporción al trabajo; para que el salario docente, no se componga con cifras no remunerativas que afectan durante toda la vida laboral y atacan de lleno al momento de jubilarnos.
“No somos optimistas frente a las respuestas que obtuvimos y no vimos ninguna buena predisposición para trabajar en forma inmediata todas las cuestiones que se plantearon y que ya habíamos expuesto en la única reunión que tuvimos al comienzo de su mandato.
“El SADoP, en este contexto, no puede asegurar el comienzo del ciclo lectivo, de esa forma desconocería lo dispuesto por el Congreso Nacional del Sindicato y, por sobre todo, sin oír la palabra de Uds., frente a lo que nos ha demostrado el Gobierno Provincial en esta reunión”.