El fiscal Rodríguez explicó la condena de Carina Di Marco

[dropcap style=”square”]L[/dropcap]a condena de 18 años que recibió Carina Di Marco por encontrarla culpable del delito de“abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo por ser guardador y por el aprovechamiento de convivencia preexistente en calidad de partícipe necesaria” en perjuicio de su hija Florencia (12) generó diversas reacciones en la ciudadanía. Hay quienes la consideran inocentes, otros que piensan que la condena fue excesiva y algunos que debieron darle perpetua. El fiscal de la causa Fernando Rodríguez explicó los fundamentos de la condena.

“Lo primero que hay que aclarar es que a Carina Di Marco la declararon penalmente responsable del delito de abuso sexual con la serie de agravantes que tenía, pero en el resultado de la muerte de la nena, no tiene ninguna responsabilidad. Este delito tiene una pena de 8 a 20 (años). En base a una serie de consideraciones, yo pedí 18 años y medio, la Cámara decidió darle 18”, explicó el fiscal.

Rodríguez manifestó que el informe del médico forense Ricardo Torres en el juicio “respecto de lo que venía sufriendo desde larga data la nena. Evidentemente, el sufrimiento a la que la sometían constituye un agravante para elevar la pena”. El fiscal afirmó que Florencia sufría abuso desde hace más de 60 días de su muerte.

“Está absolutamente acreditado, no solo por la autopsia, sino una serie de elementos probatorios que la madre sabía lo que la nena sufría”, consideró el funcionario judicial, quien hizo referencia a las declaraciones de la madre de Lucas Gómez. La mujer declaró que advirtió a Carina y a su hijo que no le gustaba que Florencia entrara al baño cuando su asesino y abusador se bañaba.

También mencionó de las declaraciones de las maestras de Florencia que hicieron en Mendoza ante un fiscal. “Hablan de manoseo, que la nena la había dicho a la maestra que eran manoseaos, que la maestra le dijo a la madre y que la madre le dijo que era una mentirosa”.

Cabe aclarar que en el juicio, las maestras cambiaron la declaración, motivo por el cual la Cámara ordenó una investigación sobre la directora de la escuela Florentino Ameghino de Palmira, Sonia Mónica Poblete Baigorria y a la maestra María Teresa García Cobos por la posible comisión del delito de acción pública.

El fiscal consideró otra prueba contra Di Marco fue su indiferencia en querer encontrar a su hija cuando estaba desaparecida.

Finalmente, Rodríguez manifestó que no surge del expediente ni de informes psiquiátricos y psicológicos que Di Marco fuera víctima de violencia de género por parte de Gómez “a tal punto de condicionarle sus conductas y estar subyugada”.

Categorías: Noticias