
[dropcap style=”square”]E[/dropcap]ste jueves, el Concejo Deliberante capitalino se dedicó casi toda la sesión para la aprobación de cuatro declaraciones de interés. No se trató ningún proyecto de ordenanza ni de informe, solamente se remitieron a las comisiones correspondientes un par de iniciativas de este tipo.
Como se viene explicando en La Gaceta desde años, la declaración de interés no contribuye en mejorar la vida de la ciudadanía. Es un documento que remite el Concejo a la parte interesada, que suelen ser asociaciones y personas que impulsan la realización de determinado evento, al cual se considera de “interés legislativo”. No ayudan ni perjudican la realización de una actividad o la conmemoración de algún acontecimiento.
La sesión de este jueves duró una hora aproximadamente y se usó casi en su totalidad para declarar de interés legislativo los siguientes proyectos:
– Día Internacional del Yoga, impulsado por el concejal del PRO Otoniel Pérez Miranda.
– Día Nacional de la Libertad Latinoamericana también impulsado por Pérez Miranda.
– La labor inclusiva realizada por Manuel Belgrano proveniente del Frente Justicialista de Todos.
– Foro por Nuestros Derechos organizado por estudiantes de la Escuela Generativa Profesor Guillermo Visco, proyecto de autoría del Frente Justicialista de Todos.
¿Vale la pena que se use toda una sesión en declaraciones de interés?