El Concejo Deliberante limitó la suba de la tarifaria municipal al 26%

Primero se debatió el presupuesto 2018, el cual asciende a $1.670.937.822 y fue aprobado por unanimidad, pero antes se le introdujo una modificación referida a una deuda de 40 millones que el proyecto autoriza a la Municipalidad a tomar. Al respecto, Javier Suárez, de Avanzar y Cambiemos, pidió que se modifique el artículo para que el intendente tenga que informar previamente al Concejo en qué se van a gastar esos 40 millones.

Y luego vino el turno del nuevo proyecto de tarifaria que envió el Ejecutivo municipal luego de las críticas que recibió el original, el cual pretendía un aumento del 40% en tasas y servicios. El nuevo proyecto proponía un aumento del 33,3%, fijando la unidad monetaria municipal (UMM) en $2.

Esto no fue aceptado por la oposición municipal, la cual propuso que la UMM quede en $1,90, para que de ese modo el aumento general sea del 26% y que “esté dentro de los márgenes fijados por las predicciones de la inflación, además de una mínima recuperación en los valores de la unidad monetaria, que viene desactualizada desde hace varios años”, argumentó Suárez.

Además, se logró que se mantuviera la cantidad mínima de UMM por tasa y servicio que se paga en la actualidad, ya que el proyecto original de la Municipalidad no solo aumentaba el valor de la UMM, sino que, en algunos ítems, también subía el piso a pagar. Esto se logró tanto para usuarios residenciales, comerciantes y también grandes consumidores.

Cabe señalar que si bien todas estas modificaciones supondrán menos recursos para la Municipalidad de Enrique Ponce, las mismas fueron aceptadas por los cuatro concejales oficialistas. De igual manera, si no las aceptaban, Unidad Justicialista y Avanzar y Cambiemos las iban a aprobar por su cuenta.

Pero no todas fueron derrotas para el poncismo, ya que la Municipalidad logró que finalmente se aprueben que las tasas y servicios que deberán pagar las casas de juego sea por “máquina, mesa o cualquier otro instrumento de apuestas o juegos de azar”. La contribución será de 250 UMM por máquina.

Años anteriores, gracias a la protección del oficialismo provincial, el aporte de las casas de juego se hacía sobre las ganancias que ellos mismos declaraban en sus presentaciones juradas. En 2014 esto se intentó cambiar a una contribución por máquina, pero el oficialismo, con Marcelo Amitrano a la cabeza, logró bloquearlo.

En la tarifaria 2018, esta tasa finalmente va a ser por máquina, mesa o instrumento de apuesta, pero se introdujo como modificación que el 30% de lo que se perciba sea destinado a campañas en contra de la ludopatía.

Otro pequeño triunfo para el poncismo fue que en esta tarifaria se logró incluir, en el artículo que habla de los importes fijos que fija el Código Tributario Municipal, a “las Empresas dedicadas a servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones y/o servicios de proveedores de acceso a internet”, las cuales deberán pagar mensualmente un mínimo de 10.000 UMM o, si el número de sus abonados supera las 10.000 personas, 1 UMM por cliente.

Al respecto, desde Unidad Justicialista manifestaron su preocupación de que esto derive en subas en las facturas que pagan los usuarios de estos servicios, por lo que se abstuvieron de votar este artículo, el cual terminó siendo aprobado con los votos de San Luis Somos Todos y de Avanzar y Cambiemos.

Por último, como se hace todos los años, fue nuevamente ratificada la vigencia de la Emergencia Económica en el Municipio de San Luis, para así evitar las ejecuciones de los juicios en contra de la comuna.

Categorías: Noticias