El Concejo Deliberante “investigará” las saladitas

El día de ayer, Guillermo Strazza, abogado patrocinante de los comerciantes de la ciudad que están en contra de las saladitas, utilizó la banca del vecino en el Concejo Deliberante e instó a los concejales a que investiguen a este tipo de comercios y las habilitaciones que les ha otorgado la Municipalidad.

De acuerdo al abogado, estas saladitas llevan adelante “prácticas comerciales mafiosas”, que van a producir que “San Luis va a ser designada como una ciudad para que vengan más puntos de venta como estos y que realmente se observen prácticas comerciales desastrosas”

“El cobro solo se hace en dinero efectivo, que se tira en una mesa, se pone a un empleado con una bolsa de plástico. Hacen tirar el dinero adentro de la bolsa para que luego pase una 4×4 a la que le entrega la bolsa de plástico y ese dinero, según los datos que ustedes mismos tienen en estos expedientes, va hacia Mendoza”, dio Strazza como ejemplo, señalando además que los dueños de estos comercios “son todos extranjeros, empiezan sus números de documento con el número 98, y fijan como domicilio la ciudad de Mendoza”.

“Se le está sacando dinero al flujo económico que debe circular dentro del comercio de San Luis y se lo está llevando a otros lugares”, agregó el letrado, asegurando que ha sido visitado por empleados de comercios como Balbi que temen por sus puestos de trabajo debido a la caída en las ventas.

Strazza también dijo que, como represalia, han sido sus clientes, muchos de ellos de origen boliviano, quienes han sido los investigados por diferentes autoridades.

“Si no se investiga, si no se define y no se da una resolución política, ¿qué es lo que se está amparando? Esto por lo menos tendría que ser investigado”, continuó el abogado, quien pidió al Concejo que “no solo se vote la posibilidad de investigación, sino que se exija al Ejecutivo municipal la confección de los sumarios y la clausura definitiva”.

El abogado también anunció que se va a ir a la Legislatura provincial porque creen que este tipo de comercios y prácticas se están extendiendo por toda la geografía de San Luis.

Tras la extensa alocución de Strazza, una versión taquigráfica de la misma fue adjuntada al expediente del Concejo Deliberante y se le dio el pase a la “Comisión de Investigación”; una comisión cuya existencia, debido a su escasísima o más bien nula actividad, es prácticamente desconocida por casi la totalidad de la sociedad puntana. Sin lugar a dudas, ver si esta comisión termina haciendo algo con respecto a este tema va a resultar más que interesante.

Categorías: Noticias