El Concejo Deliberante aprobó dos importantes ordenanzas relacionadas a la mujer

[dropcap style=”square”]H[/dropcap]oy fue un día muy importante para las mujeres en el Concejo Deliberante, gracias a la aprobación de dos ordenanzas que fueron enormemente celebradas por las decenas de ellas que fueron a presenciar la sesión. Se trata de la ordenanza que establece el cupo femenino a la hora de contratar números de música en vivo; y la que crea el protocolo de acción en casos de acoso sexual callejero en la ciudad de San Luis.

El primer proyecto que se trató fue presentado por la concejal Ayelén Mazzina y busca regular “el cupo femenino en el ámbito de la ciudad de San Luis y el acceso de las artistas mujeres a los eventos de música en vivo”. Este proyecto tiene un alcance público y privado, se aplicará cuando se contraten 3 o más artistas y establece un cupo femenino de aproximadamente el 30%. Por ejemplo, si son 3 los números contratados, el cupo femenino será de 1. De 5 a 8 artistas contratados, el cupo femenino es de 2; mientras que de 9 a 10 el cupo es de 3.

El proyecto, convertido ayer en ordenanza por unanimidad, aclara además que el cupo no incluye a “los grupos musicales que acompañen a solistas”. A su vez, los organizadores, productores o responsables comerciales de cada evento deberán “acreditar fehacientemente el cumplimiento del cupo, establecido mediante la presentación de la grilla del espectáculo programado dentro de los 90 días previos a la realización del espectáculo o dentro de los 5 días posteriores de la puesta a la venta de entradas al mismo”.

En cuanto a multas por no cumplir el cupo, las mismas ascenderán hasta el 6% de la recaudación del evento de música en vivo. A todo esto, si el evento es de entrada libre y gratuita, se calculará un arancel “indicado sobre los valores de entradas calculados por analogía”. Por último, el proyecto establece que lo recaudado en multas será destinado “al fomento y la promoción de música locales, emergentes y de investigación que sigan promoviendo la formación del acceso de las artistas y las trabajadoras de la cultura a la industria cultural”.

“Este es un proyecto muy importante para todas las mujeres. Es el reclamo justamente de los derechos de la mujer y que importante que va a ser esta normativa para la industria cultural de las artistas mujeres”, dijo brevemente Mazzina, quien pidió pasar a la votación del proyecto, pero no sin antes felicitar “a la colectiva de mujeres en la música por la paciencia, el compromiso y la convicción”.

El otro proyecto que se aprobó ayer, si bien abarca a todos los habitantes de la ciudad, trata sobre una problemática que, en particular, sufren las mujeres: el acoso callejero. El proyecto es del concejal Germán Ponce y define el acoso callejero como un “acto o manifestación inmoral de índole sexual a través de palabras, alusiones y/o gestos que causen agravios a una o mas personas sin su consentimiento” y también como una “conducta inapropiada de naturaleza sexual que se manifiesta e impone contra una o varias personas (sin su consentimiento) mediante tocaciones, masturbación pública, exhibicionismo, seguimiento, persecución y arrinconamiento (a pie o en cualquier vehículo), miradas lascivas, piropos, silbidos, besos, bocinazos, jadeos y ruidos, gestos obscenos, comentarios directos o indirectos al cuerpo, fotografías, grabaciones y/o cualquier acto similar que falte el respeto y vulnere la libre circulación, seguridad, dignidad e integridad de las personas”.

El proyecto señala que la autoridad de aplicación tendrá diversas tareas, como prestar auxilio y protección a las personas afectadas, planificar y ejecutar patrullajes disuasorios, elaborar un protocolo de atención a las víctimas, brindar a la ciudadanía información y asesoramiento sobre la temática, incorporar un dispositivo para receptar denuncias por acoso callejero y realizar campañas de información, sensibilización y educación sobre la temática; exigir la colocación de material informativo en los medios de transporte público y semipúblico de pasajeros, locales de actividad nocturna, obras en construcción, locales comerciales, y/o cualquier otra entidad que requiera habilitación municipal, entre otras obligaciones más.

Un punto a destacar es que, en su artículo 5to, el proyecto establece sanciones no solo para quien efectúe el acoso, sino también para “la que haga falsas denuncias o intente extorsionar, por inexistentes actos de acoso callejero, a otras personas”. Las sanciones van de los $2.500 a los $62.500 (1.000 a 25.000 unidades monetarias municipales), y también incluyen arresto de 3 a 10 días, la obligación de asistencia a talleres de capacitación y/o jornadas de trabajo comunitario orientados a la temática.

El proyecto también establece que quien desee realizar una denuncia por acoso callejero deberá “completar y presentar: declaración jurada, formulario de denuncia por acoso callejero y elementos probatorios (fotografías, filmaciones, testimonios, etc.)”.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y la única modificación que sufrió fue relativa a su título, ya que el original hablaba de la “prohibición” del acoso callejero. Esto claramente es imposible, de la misma manera en que no se puede prohibir el robo o el homicidio; lo que se puede hacer es sancionarlo una vez cometido y probado. Así fue como el título quedó redactado como “Prevención, erradicación y sanción del acoso callejero en la ciudad de San Lis. Protocolo de acción”.

Cuando tomó la palabra, el autor del proyecto, Germán Ponce, comentó que si bien es una temática que toca muy de cerca a las mujeres, se trata de una norma “positiva, de igualdad, sin distinción de género ni orientación sexual”. “Es para todas, todos y todes las personas que viven en la ciudad de San Luis”, dijo Ponce, agradeciendo a las más de cinco mil personas que acompañaron este proyecto con su firma.

“Creo que una ordenanza de este nivel va a sentar un precedente que otros municipios van a tomar y juntos vamos a poder trabajar para que esto no suceda. Es una problemática silenciosa, que ocurre todos los días, principalmente hacía las mujeres”, concluyó Ponce.

Categorías: Noticias