El Concejo aprobó la habilitación express y pedido de informe sobre el convenio con Edesal

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, el Concejo Deliberante de San Luis aprobó un pedido de informe sobre el convenio con Edesal, para el cobro de tasas y servicios a través de la boleta de luz; y también la habilitación comercial express, un proyecto que vino desde el Ejecutivo municipal y que tuvo, valga la redundancia, una aprobación express.

El pedido de informe sobre el convenio con Edesal fue aprobado por unanimidad, ya que el oficialismo municipal decidió no entorpecer el avance del proyecto. “Considero que es indelegable y que debe ser responsabilidad del municipio el cobro del ABL (alumbrado, barrido y limpieza) y lo que es el servicio de agua potable y mantenimiento de la red de alcantarillado cloacal”, dijo el presidente del Concejo, Carlos Ponce, una de las voces que se opone.

Sobre el pedido de informe, Ponce comentó que “fue solicitado al Poder Ejecutivo que remita toda la documentación y que se utilizó y que se ha utilizado para poder firmar este convenio”. “Tiene 5 días para responder y, en función de lo que ellos respondan, tomaremos contacto fehaciente con esta documental, porque todo lo que conocemos es lo que se ha sabido a través de ustedes”, dijo el presidente del Concejo.

En particular, Ponce destacó que no se conoce “la letra chica”, ni cuestiones como “quién va a decir cuándo se debe cortar el servicio a un vecino cuando no paga”.

El presidente del Concejo, Carlos Ponce.

Tampoco se sabe si el convenio fue suscripto dentro del marco de la Ley de Emergencia que se aprobó a fines del año pasado. “No se menciona en ningún lado en este acuerdo que ha firmado el intendente Tamayo. No se dice en función de las facultades otorgadas por el Concejo Deliberante en tal ordenanza y en tal artículo”, dijo Ponce, quien también planteó varios interrogantes sobre la supuesta deuda que la Municipalidad tenía con Edesal, y que fue uno de los motivos detrás de este convenio.

Tanto Ponce como Javier Suárez, presidente del bloque San Luis Unido (SLU), manifestaron desconocer cuál es la deuda que la Municipalidad tiene con la distribuidora de energía y en qué momento se gestó.

Esta deuda se remonta, como informó La Gaceta, a un juicio que comenzó durante la gestión de Enrique Ponce, cuando Edesal intentó facturarle el alumbrado público a la Municipalidad como si fuera una gran empresa. Esto dio inicio a un juicio, durante el cual se ordenó un congelamiento del cuadro tarifario.

El presidente del bloque oficialista, Gastón Témoli, contó que, en el marco de este juicio, el Superior Tribunal de Justicia llamó a audiencia conciliatoria y que, al consultar la documentación del expediente, se observa que los valores que Edesal pretendía cobrar se condicen con todas la regulaciones provinciales y nacionales. En pocas palabras, la Municipalidad perdió y quedó endeuda en aproximadamente 60 millones de pesos. Este convenio, aseguran desde el oficialismo municipal, va a servir para ponerle fin a este conflicto.

De igual manera, los concejales de la oposición consideran que, más allá de la explicación de Témoli, es necesaria una explicación oficial por parte de la Municipalidad, razón por la cual se aprobó este pedido de informe.

El otro gran tema de la sesión de este jueves fue la aprobación de la ordenanza que crea el sistema de habilitación comercial express. Este proyecto fue aprobado con 11 votos positivos, del Frente Justicialista y SLU, contra 3 negativos de San Luis Somos Todos.

El motivo de la oposición de San Luis Somos Todos giró en torno a que este proyecto implica la adhesión a una ley provincial de habilitación express que el mismísimo Gobierno Provincial impulsó, pero nunca reglamentó ni aplicó. Tanto Carlos como Germán Ponce manifestaron que la Municipalidad, por su autonomía, está en condiciones de crear este sistema de habilitación express sin necesidad de adherir a esta ley provincial.

El Ejecutivo está en plena facultades de hacer todo lo que dice esa ley por medios propios”, dijo Carlos Ponce, quien sostuvo que desde el oficialismo municipal “no está muy bien en claro lo que es la autonomía municipal”, recordando que “la ley no está reglamentada y el municipio no tiene por qué reglamentarla”.

Por su parte, Germán Ponce criticó que esta nueva modalidad incorpora un nuevo requisito, que es el seguro de caución. “Vamos a meter más burocracia, el seguro de caución, al trámite express”, dijo el edil, quien además planteó que “los comercios están cerrando, no abriendo”. “En vez de tratar de manera express el proyecto de eximición de tasas a comerciantes, tratan este proyecto con fines recaudatorios sin un sincero apoyo al sector comercial”, criticó Ponce.

De igual manera, el proyecto contó con todo el apoyo de San Luis Unido y logró ser aprobado con 11 votos positivos.

Categorías: Noticias