El Concejo aprobó 3 importantes ordenanzas para personas con capacidades diferentes

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta mañana, la concejal Celeste Aparicio, presidenta de la comisión de Salud, pidió el tratamiento de tres proyectos de ordenanza que buscan convertir a la ciudad de San Luis en un lugar más amigable para las personas con capacidades diferentes. Los tres proyectos se aprobaron por unanimidad y son los siguientes:

– Baños químicos accesibles: Establece que todos los espectáculos públicos o privados de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo, turístico o de cualquier otra índole, que se lleven a cabo en el ejido de la Ciudad de San Luis, deberán contar con al menos 1 baño químico accesible para personas con movilidad reducida

– Asientos para personas con movilidad reducida: Dispóngase que espacios de uso público habilitados y/o a habilitarse como cines, teatros, universidades, iglesias, natatorios, salas de exposiciones, auditorios, cafeterías, bares y estadios deportivos y otros similares, deberán contar con el 2% de asientos o butacas especiales, fijas o movibles, para personas con movilidad reducida, sin poder ser inferior este 2% a dos (2) asientos

– Carro de compras accesibles y acompañante para personas con discapacidad visual: Será obligatorio para supermercados, hipermercados, mayoristas y centros comerciales, disponer de al menos un (1) carro de compras adaptable a sillas de ruedas y para personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. Asimismo deberán contar con un servicio de acompañante para las personas no videntes que así lo soliciten, que lo guiará, recomendará y orientará durante la compra. También se establece que el comercio deberá tener una cartilla en braille, con el listado de productos que ofrece.

“Es una deuda que teníamos con todos las personas con discapacidad aquí en la ciudad de San Luis. Hemos trabajado en la comisión de Salud y los hemos sacado. Son de distintos concejales, pero los hemos trabajado desde la comisión”, dijo Celeste Aparicio, presidenta de la comisión de Salud.

En particular, Aparicio destacó que todas estas ordenanzas buscan ser lo menos costosas posibles para el comerciante. Por ejemplo, en el caso de los asientos para personas con movilidad reducida u obesidad, se pueden utilizar butacas plegables según la demanda.

En caso de no cumplir, las multas que fijan las ordenanzas aprobadas van aproximadamente de $10.000 a $20.000, y en algunos casos, como el de asientos en cines y teatros, se establecerá un plazo de hasta un año para la implementación de estas ordenanzas.

Junto a estos proyectos también fue aprobado una proyecto de Federico Cacace, el cual establece la creación de salas velatorias en las instalaciones del cementerio del Rosario de la ciudad de San Luis, “destinadas a los vecinos que no cuenten con dicho servicio o los medios para procurarlo”.

“Es una situación donde a veces no hay demasiado tiempo para pensarlo y, muchas veces, toman créditos que les son muy difíciles pagar después porque deben hacer frente a este servicio. Entonces, para ayudar a estas personas, creemos que debemos prestar desde el municipio este servicio, que se presten por un espacio temporal, para que las personas puedan hacer el velatorio de ese ser querido”, dijo el autor del proyecto.

Categorías: Noticias