El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial rechaza el nuevo aumento de los peajes de San Luis

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]ste sábado, a partir de las 00 horas, se comenzó a aplicar un nuevo aumento en los peajes de la provincia. En la categoría autos (la número 2), el aumento es del 25%, por lo que el precio va de $40 a $50; pero en la de camiones el aumento es del 33%, yéndose de $60 a $80, mientras que en la de colectivos y camiones con doble acoplados es del 28,5%.

Este es el segundo aumento del año, por lo que la categoría autos registra, del 1ro de enero a la fecha, una suba total del 42,8%, ya que comenzó el a $35 y ahora trepó a $50. A su vez, cabe destacar que esta, afortunadamente, ha sido la categoría que menos aumentó durante el transcurso del año, ya que, por ejemplo, la N° 3 subió un 60% y la N° 4 un 63,6%.

“Sin subsidio nacional, con más de 66% de aumento de los combustibles (14 aumentos registrados en el año), la inflación desmedida que sufrimos los argentinos y mediante un gran esfuerzo del organismo de control, la actualización de tarifas puntanas continúa siendo las más bajas del país. La nueva tarifa prevé un incremento bajo en relación al aumento que sufrieron provincias vecinas, pero permitirá asimilar mejor los costos de administración y mantenimiento de las rutas y autopistas puntanas”, manifestaron desde el Gobierno en el parte de prensa donde dieron a conocer este nuevo aumento.

“El aumento facilitará conservar un nivel apropiado de ejecución de las obras que se realizan para mejorar la seguridad vial, prestando mejores servicios y de mejor calidad, además de realizar inversiones de nuevas tecnologías sobre todo para las autopistas”, explicó el director del Ente Control de Rutas, Nicolás Anzulovich.

A su vez, cabe recordar que todas estas tarifas se reducen un 50% cuando se utiliza la Tarjeta Sanluiseña, por lo que para autos el precio queda en $25, como podrá apreciar en el cuadro al final de esta nota. El director del Ente recordó que “todo usuario que tenga registrado su vehículo en la provincia puede verse beneficiado con la tarjeta magnética recargable y los trámites que se deben hacer para obtenerla son básicos”.

Sin embargo, este beneficio es exclusivo para los usuarios de nuestra provincia, lo que hace que muchas personas que no son de San Luis consideren que nuestros peajes son algunos de los más caros del país. Así es como esta nueva suba llegó a la órbita del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), una ONG que nuclea a más 40 entidades de transporte de cargas y pasajeros y que el día de hoy emitió un comunicado rechazando el aumento y calificándolo como “inapropiado, abusivo, injusto, ilegal, y carente de todo fundamento técnico – económico desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte”.

El comunicado de CONADUV
“El CONADUV reitera que el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta implementado en nuestro país en rutas nacionales y provinciales ya existentes y pagadas con creces con nuestros impuestos, es ilegal, inconstitucional, injusto, antieconómico e inviable, siendo además un verdadero fracaso

“Las tarifas de peaje que se están cobrando en las concesiones viales (especialmente Sistema Abierto), han sido calificadas como de exacciones ilegales, lesivas al interés general, carentes de causa jurídica, de niveles desproporcionados con relación al servicio, contrarias al interés general, y de beneficios abusivos para los concesionarios”

“En Argentina, más del 85 % del transporte de cargas, se realiza a través de la red vial, motivo por el cual el constante y descontrolado aumento del precio de los combustibles y peajes generan una gran conmoción en la economía nacional y terminan impactando fuertemente en la inflación que tanto se dice querer combatir.

“Los aumentos permanentes de las tarifas de peaje que se vienen registrando año tras año, sumado al constante incremento del precio de los combustibles, demuestra a las claras que quienes gobiernan, tanto a nivel nacional como provincial, sólo se ocupan de defender los intereses de las empresas concesionarias viales y de las petroleras, favoreciéndolos con fabulosas ganancias a costa del esfuerzo de todos los usuarios viales y de todos los argentinos.

“Con este nuevo ajuste inapropiado de las tarifas de peaje en corredores viales en la provincia de san luis concesionados por un falso peaje e impuesto al tránsito y la circulación, sumado al aumento del precio de los combustibles, se afectan los intereses de la inmensa mayoría de los argentinos y de la economía nacional, causando conmoción interna y provocando a toda la sociedad, fundamentalmente por falta de políticas claras al respecto y que deberían actuar en defensa del interés general.

“Estas medidas inconsultas y arbitrarias generan un constante aumento del costo de transporte y más inflación, ocasionando serios perjuicios sociales y económicos a toda la sociedad en su conjunto.

“Las autoridades correspondientes, solo prestan atención a mejorar la ecuación económica-financiera de los concesionarios viales, dejando de lado lo más importante y que es la relación beneficio/costo del usuario. Tanto desde el gobierno nacional como provincial se habla de disminuir el costo logístico, y sin embargo se va en camino contrario.

“Es así que los derechos de los usuarios viales son claramente vulnerados, pisoteados e ignorados por nuestros gobernantes”.

El nuevo cuadro tarifario

Categorías: Noticias