El club GEPU inauguró su escuela generativa

Durante el acto, la ministra de Educación garantizó el inicio de clases en la provincia.

Este miércoles a la tarde, en el nuevo edificio del club, construido bajo la tribuna principal del estadio del predio sobre avenida Centenario, se inauguró la escuela generativa del GEPU. Participaron, y representantes del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructuras; el presidente de GEPU, Pedro Canali; la coordinadora de la nueva Escuela Generativa, Alejandra Ferrari; miembros y socios del club, y alumnos con sus familiares.

El inicio del acto contó con la entrada de los más de 100 alumnos de la nueva institución, acompañados de Jorge Villegas, jugador de pelota paleta, quien encendió una especie de llama olímpica. Luego, dos alumnos izaron la bandera nacional acompañados de la melodía de la canción “Sube, sube, sube” de Mercedes Sosa. Al instante, Carolina Martín entonó las estrofas del Himno Nacional.

“Hoy estamos inaugurando la Escuela Generativa del GEPU, con mucho entusiasmo y muchas ganas. Seguiremos acompañando al club, a los docentes y a las familias, a quienes les agradecemos y nos seguimos comprometiendo para seguir soñando con una alternativa a la educación, que pueda formar a nuestros niños de manera integral, y que mejor que sea en un club haciendo lo que aman”, dijo la ministra de Educación, Natalia Spinuzza.

“A nivel nacional la situación está complicada. Eso no pasa en nuestra provincia. El inicio de clases del 5 de marzo se hace en todos los establecimientos, en todos los niveles. Así que tenemos tranquilidad de vivir en una provincia equilibrada y poder seguir pensando en la educación de nuestros chicos, que es la prioridad de este Gobierno”, dijo la ministra, transmitiendo seguridad en cuanto al inicio de clases.

La ministra también destacó que se han hecho una gran cantidad de obras en las escuelas, y que se va a hacer “un trabajo muy fuerte con la ruralidad para poder brindarles el nivel segundario a todas las escuelas rurales”.

Pedro Canali, presidente del club, manifestó que la innovación es el camino que debe seguir la educación, y destacó que “el club no tiene 100 años y ya tiene su escuela”. “Lo que parecía lejos hoy es una realidad. Vamos a ir ahora por las otras dos escuelas”, dijo Canali, refiriéndose a las otras dos instituciones que crearán en el resto de los predios del GEPU.

Tras los discursos, la ministra entregó la bandera de ceremonias a la coordinadora Alejandra Ferrari y luego, junto a las autoridades mencionadas y los alumnos, realizaron el corte de cintas y un recorrido por el edificio de 800 metros cuadrados. En total, 111 chicos de entre 8 y 17 años cursarán en la nueva institución, de orientación en Educación Física, en el horario de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00.

Categorías: Noticias