[dropcap style=”square”]H[/dropcap]ace instantes, durante el reporte epidemiológico de hoy, el coordinador de Turismo, Luis “Piri” Macagno, finalmente dio a conocer que la temporada turística 2020/2021 va a comenzar el próximo 15 de diciembre y que no se va a requerir un PCR para ingresar a la provincia. En su lugar, se va a pedir una declaración jurada, donde el interesado en ingresar a San Luis deberá manifestar que no tiene síntomas compatibles con coronavirus.
Macagno señaló que esta misma medida se ha decidido en “provincias circundantes a la nuestra” y que el Gobierno de San Luis ha tomado esta decisión luego de mantener diálogos con autoridades nacionales y de otras provincias.
También se va a pedir una “garantía de cobertura médica”, que puede ser mediante un seguro de asistencia al viajero con cobertura de contingencias vinculadas al coronavirus, o a través de una obra social de alcance nacional que, valga la redundancia, brinde cobertura de Covid-19.
Estas medidas se van a solicitar con el objetivo de que el turista no utilice los recursos del sistema sanitario público provincial. “Toda esta cobertura se va a canalizar por el sistema de atención privada para no saturar nuestro sistema”, señaló Macagno.
Además, quienes visiten la provincia deberán tener instalada la aplicación “Cuidar Verano”, la cual va a tener las funciones que pueden verse en esta imagen:
“Esto es lo que está implementando gran parte de la provincias”, dijo Macagno, remarcando que están “trabajando en un protocolo nacional”. El coordinador de Turismo además aseguró que se va a trabajar con los distintos actores del sistema para poder ir “detallando las competencias de cada sector”. “En esto es fundamental seguir haciendo el esfuerzo que estamos haciendo para poder tener esta temporada plena que deseamos”, concluyó el funcionario.
“Para nosotros es muy importante esta reactivación turística. De la mano de esta reactivación turística es este primer paso que estamos dando, estas últimas semanas de restricción que estamos viviendo, que es muy importante que las respetemos”, dijo, por su parte, la presidenta del Comité de Crisis, María José Zanglá.