Educación sexual: “Tal vez sea un punto donde a San Luis le está faltando hacer hincapié”

“Uno de los factores más importantes que surgen a partir de esta situación es el debate positivo que creo que debe darse en materia de Educación Sexual Integral y en materia del consumo problemático de estupefacientes”, fue lo primero que dijo el ministro de Educación, Marcelo Sosa, sobre el escándalo, obviando cómo se está aplicando esta ley en nuestra provincia. “La obligación primaria de educar en este aspecto es de los padres”, agregó más tarde.

Al ser presionado por este medio para que aclare específicamente cuál es el estado de aplicación de la ESI en la provincia, Sosa respondió que “está vigente y se está trabajando”, pero no pudo proporcionar ningún ejemplo. Lo que es más, parece que el Gobierno local, uno de los más conservadores del país, quiere suplantar la ESI por un proyecto llamado “Educación Para la Vida, donde se trabajará desde educación vial, pasando por la prevención de la violencia en las escuelas hasta incluyendo la Educación Sexual integral”.

Sumado a este proyecto, parece que la estrategia que el Gobierno planea utilizar para hacer frente a este asunto es la misma que usó la Cámara de Diputados con el aborto no punible; realizar debates públicos para dilatar el tratamiento del tema lo máximo posible, rogando que desaparezca lo antes posible de la opinión pública. “Puede ser un ambiente muy propicio para el debate, para que se aborde la fijación de la ley de Educación Sexual integral de una manera científica y con el máximo respeto a los chicos y a los padres”, dijo Sosa, quien volvió a insistir con el debate una y otra vez durante la conferencia de prensa.

Cuando la prensa le recordó que el tema ya fue debatido y sancionado a nivel nacional, el ministro comenzó a ceder y reconocer que el tema ha sido obviado por el Gobierno provincial, pero nunca abandonando la idea del debate. “Es muy importante lo que están diciendo, porque tal vez sea un punto donde a San Luis le está faltando hacer hincapié. Por eso recalco la importancia de que de una situación de polémica se pueda transitar hacia una situación de debate institucional, donde todos sean parte”, dijo Sosa. “Se está trabajando, nos está faltando hacer hincapié”, añadió.

Por último, Sosa, consultado por La Gaceta, se refirió brevemente a la situación de García Hermelo, comentando que la audiencia que mantendrá mañana con ella fue solicitada por la docente, pero como se está en medio de un sumario administrativo se negó a hacer pública su opinión sobre el hecho. De todos modos, sostuvo que la suspensión de la docente, por 3 meses y sin goce de haberes, no constituye una sanción. “La docente no ha sido sancionada”, concluyó el ministro.

Categorías: Noticias