[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, no solo los trabajadores de la industria del evento se manifestaron en Terrazas del Portezuelo, sino que además hizo lo mismo el denominado Colectivo de Docentes en Situación de Desempleo”, el cual también se fue sin una respuesta positiva.
La movilización de hoy fue para solicitar una respuesta al petitorio que los docentes presentaron el pasado 1ro de diciembre. Ese petitorio fue presentado luego de una reunión que el colectivo mantuvo con el ministro de Educación, Pablo Dermechkoff, el 27 de noviembre, tras una manifestación frente a Terrazas.
El primer punto del petitorio era la realización de un llamado extraordinario para la cobertura de cargos docentes en diciembre de 2020. “Si bien consideramos que el estatuto es sumamente importante, siempre se puede marcar precedentes de distintas maneras”, dijo Celina Díaz, una representante del colectivo, quien apuntó que se pidió que el llamado fuera para docentes sin cargos o con menos de 8 horas cátedra.
En una nota que les fue entregada a tres representantes del colectivo que fueron recibidos esta mañana en las oficinas del Ministerio, Dermechkoff indicó que el llamado a cubrir cargos se va a realizar en febrero de 2021.
También se pidió el no cese de las horas de aquellos docentes que están realizando alguna suplencia, pero la respuesta fue negativa, ya que acceder a esta solicitud “implicaría generar superposiciones de designaciones en un mismo cargo”.
Otro punto que había solicitado el colectivo era un “ingreso de emergencia con carácter de fondo de desempleo (que no implique contraprestaciones educativas ni de otro tipo”. “No pretendemos ser como un Plan de Inclusión, que nos van a tener ahí trabajando por cierto monto constantemente”, dijo Díaz. A este punto, la respuesta del titular de la cartera fue que “la solicitud escapa a las competencias asignadas al Ministerio de Educación” y que “no existe normativa que contemple la figura exigida”.
La nota del Ministerio son 3 páginas y dice que no a, o se desentiende de, más de 10 pedidos realizado por el colectivo, entre los que también figura el eterno reclamo por el pago de haberes a tiempo de los docentes recientemente designados en un cargo.
“A todo fue que no. Era más o menos lo que nosotros nos esperábamos que nos respondiera”, dijo Celina. Por este motivo, el colectivo, que no cuenta con el apoyo de gremios docentes provinciales, con la excepción de ADU, va a realizar una asamblea para determinar el camino a seguir. “Somos una nueva generación de docentes que, la verdad, está siendo totalmente violentada por los gremios y no se siente acompañada”, concluyó Díaz.