Docente jubilada presentó amparo contra la ley de reforma previsional

El argumento principal es que con la nueva fórmula tendrá una jubilación menor a la que podría tener con la fórmula anterior.

Con el apoyo de Utep San Luis, CEA y Sidiu, una docente jubilada del sistema estatal, presentó en la justicia federal un recurso de amaro que tiene como objetivo que se declare la inconstitucionalidad de la nueva ley previsional. La presentación argumenta que la nueva fórmula que determina el monto del haber jubilatorio perjudica a la ex docente en relación a la fórmula de movilidad.

Con la nueva ley previsional “se les generan muchos daños a los trabajadores retirados, a los jubilados. Se ha tomado un caso testigo el de la afiliada de UTEP Nelly Giménez. Como docente del sistema educativo provincial se jubiló con dos cargos y con la reforma previsional se va a haber afectada en una cifra cercana o superior a los $2.000 por mes”, comentó Carlos Rojas, secretario de Asuntos Legislativos de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Rojas agregó que todas las actuaciones de los haberes que se hagan en el futuro con la nueva fórmula serán “a partir de éste daño inicial”. Según el sindicalista, Giménez con la fórmula aprobada en 2008 hubiera tenido un incremento del 14,6% en su haber jubilatorio, pero con la nueva fórmula fue del 5,7%.

“El daño no se produce solamente en el caso testimonial, sino que afecta a todos los trabajadores que se retiraron y a los trabajadores que pronto que se van a acoger al beneficio de la jubilación. Es una ley dañina, perversa”, sentenció Rojas.

El abogado Manuel Castillo, integrante de la comisión directiva del Sidiu, es el letrado patrocinante de Giménez en el recurso de amparo. Explicó que la presentación tiene como objetivo que se declare la inconstitucionalidad de la ley y que se haga lugar a una medida cautelar que impida que la normativa entre en vigencia en el caso particular de Giménez.

Si el juez federal hace lugar a la medida cautelar sentará el precedente a nivel nacional que posibilita a un amparo posterior, según explicó Castillo.

El recurso de amparo contra la nueva ley de reforma previsional sería el primero que se interpone en la Provincia. “Tenemos que creer que el juez federal de San Luis va a obrar de acuerdo a su leal saber y entender. Estamos convencidos que tiene que haber lugar a nuestra petición”, consideró el abogado.

 

Categorías: Noticias