Diputados sancionó la nueva Ley de Ministerios

En sesión extraordinaria que duró 2.45 minutos, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la nueva Ley Ministerios, que contempla una serie de cambios en la estructura del Gabinete del Gobierno. El proyecto venía con la media sanción que le otorgó el Senado el pasado viernes.

La diputada Gloria Petrino fue la encargada justificar por parte del oficialismo la necesidad de la nueva Ley de Ministerios. Argumentó que se viene de dos años “muy críticos donde existe una demanda social y de los distintos sectores económicos que amerita una reorganización del Ejecutivo. Este reordenamiento tiene el objetivo de darle mayor celeridad a las acciones de gobierno y a los planes que se están ejecutando”.

Posteriormente, también justificó los diversos cambios que incluye la ley sancionada este martes.

Mónica Becerra, del bloque Unidos por San Luis, manifestó que los cambios en la estructura del Gabinete no garantizan resultados. Dio como ejemplo, cuando se creó el Ministerio de Seguridad en 2020 con la Ley de Ministerios vigente y que hay una creciente inseguridad.

Un punto interesante de su alocución es que con la supresión de la Jefatura de Gabinete ya no regirá la obligación del funcionario de rendir cuenta de los actos de Gobierno en la Legislatura. Señaló que tampoco se cumplió a rajatabla la presentación de los informes en las cámaras legislativas.

La legisladora adelantó el voto negativo de los diputados del bloque Unidos por San Luis.

Por su parte, Verónica Causi del bloque Sanluiseños por el Cambio, consideró que es necesario un Ministerio del Trabajo teniendo en cuenta el crecimiento de la desocupación por los dos años de recesión debido a la pandemia.

“El Ministerio de Producción ni se acerca a lo que haría el Ministerio del Trabajo. Esta provincia se va a poder sacar adelante solamente si la gente trabaja. Aclaro que el Plan de Inclusión no es trabajo, es un subsidio. Cuando se toman las tasas de desocupación nunca se tienen en cuenta si incorporo el Plan de Inclusión dentro de los trabajadores. No es un trabajador formal ni informal”, manifestó Causi.

La legisladora puso de relieve que la nueva ley suprime un artículo que indica que los ministro deben abstenerse de ejercer su profesión, comercio o emprendimiento privado.

Para la oficialista Anabela Lucero, la nueva ley es para ampliar la conquista de derechos y que son necesarios cambios para estar a la altura de las circunstancias.

Cerca de las 14, la ley fue sancionada por 30 votos positivos contra 8 negativos.

La nueva Ley de Ministerios

Como viene publicando La Gaceta Digital, la flamante ley del Gobierno, suprime la Jefatura de Gabinete y crea la Secretaría de Comunicación, que es lo que hoy se conoce como Programa Medios.

Además, los programas Deportes, Cultura y Juventudes pasarán a ser secretarías con rango ministerial.

Por otra parte, también se crea la Secretaría de Finanzas que será dependiente del Ministerio de Hacienda.

El proyecto de ley establece que la Secretaría General de la Gobernación tendrá rango ministerial y se mantienen los 9 ministerios de la actualidad:

– Secretaría General de la Gobernación.
– Ministerio de Hacienda Pública.
– Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.
– Ministerio de Seguridad.
– Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura.
– Ministerio de Educación.
– Ministerio de Desarrollo Social.
– Ministerio de Ciencia y Tecnología.
– Ministerio de Salud.
– Ministerio de Producción.

Bajo la dependencia de la Secretaría general de la Gobernación funcionarán nueve secretarías con rango y categoría ministerial:

– Secretaría de Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad.
– Secretaría de Estado de San Luis Logística.
– Secretaría de Estado de Ambiente.
– Secretaría de Estado de Turismo.
– Secretaría de Estado de Deportes.
– Secretaría de Estado de Cultura.
– Secretaría de Estado de las Juventudes.
– Secretaría de Estado de Transporte.
– Secretaría de Estado de Comunicación.

Dependerán del Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, respectivamente:

– Secretaría de Finanzas.
– Secretaría de Vivienda.

Categorías: Noticias