Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau dieron a conocer la cantidad de proyectos presentados entre ellos dos y los del bloque, entre otros datos.
Los diputados de cambiemos, Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau, hicieron un balance de su primer mandado como diputados provinciales. Ambos legisladores, reelectos en sus cargos, dieron a conocer la cantidad de proyectos que se presentaron como bloque.
“Van a ver mayor actividad durante los años no electorales. Siempre disminuye la actividad en año electoral. En el 2016, que fue la inauguración del bloque Cambiemos, tuvimos 70 proyectos de ley a razón de 2 por sesión. Esto nos ubica en el bloque legislativo dentro de la Cámara de Diputados que más iniciativas tiene. Muy por encima del propio del oficialismo y el Ejecutivo. Desde luego, no estamos primero en el ranking de aprobación de los proyectos”, resumió Cacace.
Una de las particularidades del año legislativo 2017 es que el oficialismo sistemáticamente rechazó el tratamiento sobre tablas los proyectos que impulsaban. En especial los proyectos de pedido de informes que cuestionaban o solicitaban que el Gobierno aclare ciertas cuestiones polémicas como por ejemplo la entrega de los $80.000.000 para la fundación de la esposa de Adolfo Rodríguez Saá.
La excusa que se daba desde el oficialismo para negar el tratamiento sobre tablas de tales proyectos no tenían despacho porque no se trataban en las comisiones, mientras que desde Cambiemos argumentaban que las comisiones no se reunían.
“Ha habido bloqueo de información con lo que ha tenido que ver con casos de corrupción. Con el financiamiento ilegal de la campaña, presentamos muchísimos pedidos de informe de los $80.000.000 a la fundación Mujeres Puntanas, los $120.000.000 que se les dio a los municipios oficialistas durante la elección, la creación de fondos rotatorios para los ministros”, mencionó Cacace.
Rigau consideró la actitud de los legisladores oficialistas como trabajar en el oscurantismo
Por otra parte, Cacace resaltó la aprobación de proyectos de ley como el de acceso a la información pública, la modificación del régimen de municipios para la creación de concejos deliberantes.
Para el año legislativo 2018, el bloque Avanzar y Cambiemos quedará conformado por 15 diputados. 9 radicales, 3 del PRO, 2 de Avanzar y 1 de Libres del Sur.
Proyectos del bloque Cambiemos
Hasta hoy, estas fueron las iniciativas de la oposición sanluiseña aglutinada en los bloques Unión Cívica Radical, Frente Progresista Cívico y Social, y Cambiemos.
Años- Proyectos | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | Total |
Ley | 37 | 21 | 70 | 32 | 160 |
Solicitud de Informes | 22 | 11 | 28 | 29 | 90 |
Resolución | 7 | 3 | 5 | 3 | 18 |
Declaración | 19 | 19 | 46 | 51 | 135 |
Interpelación | – | – | 2 | 1 | 3 |
Homenaje | 7 | 2 | 7 | 4 | 20 |
Suma total | 92 | 61 | 159 | 120 | 432 |
Proyectos de Cacace y Rigau
Años- Proyectos | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | Total |
Ley | 24 | 14 | 29 | 18 | 85 |
Solicitudes de Informes | 8 | 4 | 7 | 9 | 28 |
Resolución | 2 | 2 | 4 | 1 | 9 |
Declaración | 7 | 11 | 14 | 15 | 45 |
Interpelación | – | – | 1 | – | 1 |
Homenaje | – | – | 3 | 2 | 5 |
Suma total | 41 | 31 | 58 | 45 | 175 |