Diputados aprobó por mayoría las polémicas cuentas de inversión 2017

Tras dos horas de debate, el oficialismo provincial logró ayer la aprobación de las polémicas cuentas de inversión 2017 del Gobierno provincial por 24 votos afirmativos a 15 negativos. El debate estuvo marcado por enormes críticas de la oposición, muchas de las cuales ya fueron adelantadas por este medio; pero también por una gran pasividad del oficialismo provincial el cual, al haberse quedado sin Graciela Corvalán o Natalia Zabala Chacur, que era quienes defendían con uñas y dientes las cuentas de inversión, tuvo que apoyarse en Alfredo Domínguez, quien claramente no estuvo a la altura de las circunstancias, ya que gran parte de su alocución consistió simplemente en leer el informe del contador general de la provincia, Daniel Marone.

“Nosotros tenemos una mirada de orgullo de cómo administra los recursos el Gobierno de San Luis en una Argentina donde todos conocemos lo que está pasando. La provincia no tiene deuda, tiene superávit financiero, así que yo le pido a todos los colegas que acompañen positivamente con el voto la aprobación de las cuentas de inversión”, dijo Dóminguez como miembro informante del despacho por mayoría de la comisión de Hacienda.

Una vez que el oficialista terminó su alocución, la oposición tomó la palabra y el diputado Alberto Fara, de Avanzar y Cambiemos por San Luis, mencionó una catarata de irregularidades, subejecuciones, reasignaciones de partidas y gastos que claramente fueron consecuencia de la victoria de Claudio Poggi en las PASO del año pasado.

Uno de estos puntos es un gasto de más de 370 millones de pesos en publicidad, cuando se habían presupuestado solo 90. A esto hay que sumarle que en su rendición de gastos a la Cámara Nacional Electoral (CNE), Adolfo Rodríguez Saá dijo que solo invirtió dinero en publicidad gráfica y que no gastó ni un peso en propaganda en la vía pública o en Internet, a pesar de que todo el mundo vio sus publicidades en YouTube, Google y por las calles de la provincia.

Volviendo a Fara, una de las primeras cosas que mencionó fue la venta de títulos públicos de la provincia por más de 2.400 millones de pesos. “No nos informa la cuenta si ganamos, si perdimos ni cuándo se vendieron”, dijo Fara. Otro punto que destacó el opositor es que en “soluciones habitacionales e infraestructura” solo se invirtieron 193 millones de pesos, lo que representa el 0,7% de los ingresos de la provincia. “En una provincia en que nos hemos jactado toda la vida de darle vivienda a toda la población, no llegamos al 1%”, señaló Fara.

Fara continuó mencionando una serie de reasignaciones de partidas que se dieron en la época electoral. “Muchas veces aprobamos presupuestos que después no se responden con lo que se hace. Subsidios a ministros y secretarios de Estado. Presupuestado 8.200.000; ejecutado 322 millones. Gastos reservados presupuestados, 28 millones; ejecutado 83 millones. ATP para los municipios del oficialismo, 164 millones de pesos. Se dieron en la época de las elecciones”, dijo Fara, quien estimó que el Gobierno tuvo un gasto electoral de casi 3.600 millones de pesos. “Esos 3.600, más 6 meses de 500 millones, son 3 mil millones de pesos más. Son más de 6 mil casas, más de 20.000 puestos de trabajo”, agregó.

Otro punto en que la oposición, a través de Fara, hizo un gran hincapié fue en el hecho de que, en obra pública, el Gobierno gastó solo 3.592 millones de pesos, lo que representa tan solo el 13% del presupuesto 2017 y está lejísimos de la época en que el Estado gastaba más del 50% en obras. Más de 900 millones de esos pesos, para colmo, se destinaron exclusivamente a La Pedrera.

Un
punto sobre el que también se debatió fue una supuesta “deuda” de 4.200 millones en la que algunos opositores y los medios poggistas han hecho un gran hincapié. Se trata de un ítem que se llama “mandado a pagar sin pago” y consiste en pagos que no se efectivizaron con el presupuesto del año anterior, quizás por tratarse de gastos o certificados de obra que se generaron a fin de año.

Sin embargo, este es un ítem de doble filo, porque es el mismo que usó el oficialismo para denunciar que Poggi dejó una deuda de 700 millones de pesos en su gestión como gobernador. O sea que si lo de Poggi fue para el oficialismo una deuda, estos 4.200 millones también lo son. Y viceversa para Avanzar y Cambiemos, que defendió las cuentas de inversión 2015. Seguramente fue por esto que Fara pasó por este apartado más que rápido.

Lo que sí remarcó Fara fue que hubo un déficit claro de 854 millones, que es en relación al total de ingresos y al total de lo gastado el año pasado. Todo esto a pesar de que los ingresos impositivos de la provincia fueron más de lo esperado.

Acto seguido tomó la palabra Marcelo Sosa, pero más que debatir cosas puntuales de las cuentas de inversión 2017, se dedicó a realizar críticas al Gobierno Nacional de Mauricio Macri. “Que nos escuchen, que aprenden y que gobiernen para el pueblo”, fueron las palabras de Sosa.

“Una sola persona decide la asignación de todos los recursos públicos de todos los sanluiseños. El gobernador de la provincia toma los presupuestos que sanciona esta legislatura y hace de esos presupuestos lo que quiere. Ejecute la parte que quiere, la que no, no; reasigna las partidas, establece otros gastos y por su sola decisión”, comenzó diciendo, por su parte, Alejandro Cacace, quien recordó cuando la composición de la Cámara era más equilibrada y, entre los distintos bloques, se acordó limitar a un 27% la capacidad de reasignar partidas del Gobernador. “No discutamos la ciencia de la administración pública, reconozcamos que hay un gobernador que, tras perder las elecciones, incumplió absolutamente todo lo que estaba establecido en el presupuesto, canceló obras e hizo lo que quiso”, agregó Cacace.

Y como no podía ser de otro modo, el tema del miembro del Tribunal de Cuentas de la minoría, que Cambiemos nunca pueda ganar, fue reflotado por Cacace. “Tenemos un tribunal de cuentas que jamás que encuentra ninguna irregularidad en nada de la cuenta de inversión”, dijo el legislador.

Sin embargo, Cambiemos se encontró con una respuesta de la diputada oficialista María Eva Morel que los dejó sin palabras. “Me llama la atención la moral flexible por parte de Cambiemos”, dijo la legisladora, recordando como el candidato de Cambiemos al Tribunal de Cuentas fue Néstor Ordóñez, el ex ministro de Poggi a quien Cambiemos nunca le aprobó las cuentas de inversión.

Otro de los diputados que defendió al Gobierno provincial, aunque deslizó algunas pequeñas críticas, como que el Ministerio de Hacienda nunca giró a la Legislatura las modificaciones presupuestarias; fue Pablo Zamora. “Es necesario analizar la realidad política y económica en la cual se dio esta ejecución presupuestaria. En circunstancias normales y en un marco de previsibilidad, se entendería que tomáramos a rajatabla lo que se había presupuestado. Pero entendemos que las circunstancias vividas en el 2017, y que actualmente se viven, son más graves. En 2017 tuvimos una inflación de 25 puntos, baja del consumo y despidos en un marco nacional que no dejaba de afectar a nuestra provincia. Entonces se debieron resolver cuestiones pertinentes a las obras y se dio paso a una asistencia a la población muchísimo más grande”, dijo el diputado de Sanluiseños por
el Cambio.

Y así fueron pasando las horas. Con grandes críticas de la oposición y una defensa del oficialismo que, en su gran mayoría, consistió en ataques al gobierno de Mauricio Macri. Alrededor de las 13.30, después de más de dos horas de debate, el oficialismo logró aprobar las cuentas por 24 votos afirmativos contra 15 negativos.

Categorías: Noticias