Diputados aprobó la Ley de Promoción del Empleo Joven y la Impositiva 2017

De igual manera, la estrella del día fue el proyecto de Promoción del Empleo Joven. A pesar de que todos los bloques confirmaron desde un primer momento su apoyo al mismo, eso no impidió, como ya ha pasado en otras sesiones, que el tema se debata por horas y horas, con los diputados yéndose increíblemente por las ramas. Así fue como los de Cambiemos le echaron la culpa al kirchnerismo por la falta de empleo para jóvenes, los del Frente para la Victoria al presidente Mauricio Macri, Laborda Ibarra a Enrinque Ponce y otros a la promoción industrial y las políticas de los hermanos Rodríguez Saá, mientras que el comunista Juan Larrea directamente culpó de todo al sistema capitalista. 

Y en medio de todo esto comenzaron las acusaciones entre los que han cambiando de partidos y la cosa se desvirtuó de tal manera que, por más que todos estaban de acuerdo, este ridículo debate duró casi 4 horas e incluyó muchísimos cruces entre diputados que no vale le pena reproducir, por más que algunos de ellos fueron relativamente graciosos.

Más allá de quien tenía o no la razón, lo cierto es que el empleo en blanco ha caído casi un 10% en la provincia de San Luis durante el último año, siendo los jóvenes de 18 a 26 años uno de los grupos que más dificultades tiene a la hora de encontrar trabajo.

“No hay pleno empleo en San Luis. No pasa la generación de empleo ni por la creación de nuevos impuestos para las empresas o para los trabajadores ni para hacer difícil el trabajo de otros en nuestra provincia. Pasa porque tengamos generación de políticas activas y estímulos que fomenten el empleo y esto es lo que estamos buscando con esta ley”, dijo Alejandro Cacace, presidente de Cambiemos, quien se emocionó al recordar que este fue el primer proyecto que presentó, hace ya más de dos años, cuando asumió como diputado.

El proyecto, básicamente, estipula un “régimen específico de incentivo para todo empleador, persona física o jurídica, dedicada a actividades comerciales, industriales, de servicio y agropecuarias, radicadas en la provincia que asuma la contratación de los/as jóvenes destinatarios de la presente ley”. La idea de Cacace era que el Gobierno provincial financiara un monto mensual equivalente al 75% de un salario mínimo vital y móvil en el primer año, el 50% en el segundo y un 25% en el tercero. Sin embargo, esto fue cambiado por Compromiso Federal y el Frente para la Victoria, estableciendo que la financiación provendrá fondos nacionales provenientes del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por coparticipación retenida.

Otras modificaciones al proyecto de Cacace fue cambiar la edad mínima de los destinatarios, de 16 a 18 años, y llevar el mínimo de residencia para personas no nacidas en San Luis de 2 a 5 años, en sintonía con el polémico proyecto del Registro de Empleo Puntano.

Cambiemos, junto a su ex miembro Raúl Laborda, se opuso a estas modificaciones, pero el oficialismo logró imponerse. De igual manera, cabe destacar que el hecho de que este proyecto de Cacace haya sido aprobado es prácticamente una hazaña, ya que, en lo que va de este 2016, solo 4 proyectos de la oposición han conseguido este logro. Lamentablemente, todos ellos, y lo más probable es que pase lo mismo con este proyecto, luego son cajoneados por el Senado provincial, donde la mayoría del oficialismo es absoluta. Solo el tiempo dirá si este proyecto correrá la misma suerte.

Por el lado de la Ley Impositiva 2017, el diputado Pablo Zamora, de Mercedinos por el Cambio, propuso una importante modificación a la misma, subiendo la alícuota de la venta de billetes de lotería, recepción de apuestas, quiniela, concursos deportivos y otros juegos de azar del 4,9% propuesto por el Gobierno a un 10%; y aumentando la recepción de apuestas en casinos y sala de juegos y la explotación de máquinas tragamonedas del 7 al 15%. 

Por momentos tembló el Grupo Slots, ya que Daniel González Espíndola, del Frente para
la Victoria, desobedeció a sus jefes de Compromiso Federal y se unió a los bloques de la oposición para impulsar esta modificación, con lo que la votación quedó empatada 17 a 17. Por ende, la presidenta de la Cámara, Graciela Mazzarino, tuvo que desempatar y lo hizo a favor del grupo Slots, por lo que la modificación fue rechazada por un solo voto.

De ese modo, la Ley Impositiva 2017 fue aprobada tal cual la envió el Poder Ejecutivo, con un aumento generalizado, en una sola etapa, del 40%.

Categorías: Noticias