Diputada propone la no exigibilidad del pago mínimo de ingresos brutos para actividades no esenciales

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]sta semana, la diputada Mónica Becerra presentó un proyecto que propone que no se exija el pago mínimo de ingresos brutos a quienes desempeñen actividades económicas consideradas “no esenciales” y/o gastrónomicas que se han visto seriamente afectadas por la pandemia.

“La idea es poder llevar un paliativo ante esta situación que están viviendo los comerciantes, que es bastante extrema. Consiste en que a los contribuyentes no se les exija tributar el mínimo, porque la Ley Impositiva establece que el contribuyente debe pagar el impuesto a los ingresos brutos de acuerdo a lo que factura, pero si factura cero, también tiene que ingresar un mínimo. A eso nos hacemos referencia porque hemos vista que muchas actividades no han tenido posibilidad de abrir y se ven afectados pagando este mínimo. Necesitamos que el Gobierno pueda mostrar un mínimo de esfuerzo, así como los contribuyentes lo hacen”, dijo la diputada Mónica Becerra, de San Luis Unido y autora del proyecto.

Becerra resaltó además que este año, salvo el postergamiento de alguna fecha de pago de impuestos, el Gobierno no ha tomado medidas como exenciones, incentivos o subsidios para el sector económico. “No hemos podido tratar en comisiones los otros proyectos que hemos presentado que tenían que ver con subsidios al transporte escolar o a los jardines maternales, por ejemplo”, dijo Becerra, cuyo proyecto propone que lo pagado hasta la fecha sea utilizado para abonar otro tipo de impuesto.

“Incluimos a los gastronómicos porque ellos pagan el mínimo de acuerdo a la cantidad de meses que pueden tener en el local y eso se vio restringido notablemente por cumplir los protocolos de distanciamiento”, agregó la legisladora.

Otro proyecto de Becerra se trató hoy y tiene que ver con una declaración que pide la habilitación de otras terminales de la provincia para viajes interjurisdiccionales, y “así llevar mayor accesibilidad a los ciudadanos a este nuevo beneficio que se ha dispuesto a nivel nacional y que la Secretaría de Transporte ha adherido”, evitándoles un gasto mayor a quienes no vivan en la Capital y tengan que viajar hasta ella para poder viajar en colectivo. Este proyecto se aprobó hoy por unanimidad.

Categorías: Noticias