[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l día de hoy, la Dirección Provincial de Estadística y Censos dio a conocer el IPC (índice de precios al consumidor) correspondiente al mes de diciembre de 2021, el cual registró una brutal inflación del 4,6%, la cual solo fue superada por la del mes de enero. De este modo, 2021 cerró con una inflación interanual del 50,7%, registrando un descenso por quinto mes consecutivo, luego de un brutal pico de 56,1% en el mes de julio.
Como siempre, el capítulo que más incidencia tuvo sobre el nivel general de la inflación del mes pasado fue “alimentos y bebidas”. En esta ocasión, este rubro también fue el que mayor inflación registró, con un 6%, debido a la suba observada principalmente en los cortes de carne vacuna, registraron en el mes un 12,4%. También hubo aumentos en la carne de ave, aceites, productos de panificación, fiambres, embutidos y conservas, productos lácteos y huevos, frutas, azúcar, miel , dulces y cacao, comidas listas para llevar y para consumir fuera del hogar, desayuno y refrigerio, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, infusiones, especias y aderezos. Por su parte, el grupo “verduras” observó una baja de 8,5%, debido principalmente a su alto componente estacional.
Con esta variación, el capítulo “alimentos y bebidas” cierra el año con una variación de 49,4%.
Con una suba del 4,8%, “indumentaria” fue otro de los capítulos que más incidió dentro del nivel general del índice del mes de diciembre. Esto se debió principalmente a la suba en la ropa exterior e interior, tanto para adultos como para niños; calzado de vestir también para adultos y para niños, calzado deportivo para niños, artículos de marroquinería y accesorios para vestir, entre otros.
“Transporte y comunicaciones” registró una variación de 4,1% debido a las subas observadas en el precio de la adquisición de automotores 0Km, seguro de responsabilidad civil, servicio de auxilio mecánico, accesorios, repuestos y reparación para el mantenimiento del automóvil; a lo que se suma la última suba del boleto de taxi que aprobó el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis. Cabe señalar que este rubro acumuló durante 2021 una variación de 66,1%, la cual supera la media del nivel general del índice.