[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste lunes, el diputado nacional Claudio Poggi presentó en sus redes sociales la puesta en marcha de un Seminario de Formación en Políticas Publicas, denominado “Capacitarse para Gobernar” (CPG).
“Para poder gobernar un municipio, una provincia o la nación, hay que prepararse. Para poder gobernar, hay que capacitarse. Es por eso que los quiero invitar a capacitarse para gobernar. No podemos llegar improvisados al gobierno. Ya vimos a dónde nos llevó la improvisación de todos estos años. La improvisación es muy costosa e injusta para el sanluiseño. ¿Por qué? Porque cuando un funcionario público, administra mal, está malgastando la plata de nuestros impuestos, dinero que pagamos con mucho esfuerzo. Por eso es necesario capacitarse para gobernar. La improvisación le sale muy caro al sanluiseño”, expresa Poggi en su mensaje.
Las inscripciones para CPG pueden realizarse a través de esta página web, a partir del 21 de abril próximo. La modalidad prevista es una clase mensual y su finalización será sobre finales del mes de noviembre. Desde Avanzar invitaron “a todos los ciudadanos que tengan vocación de servicio público y de gestión, y quieran formarse en los temas principales para ser líderes en la transformación educativa, productiva, sanitaria, política e institucional que San Luis”.
En el video de presentación de CPG, Poggi destacó el triunfo electoral del año pasado y aseguró que en 2023 “empieza otra etapa en San Luis”, con “nuevos aires que llegan al Gobierno”, por lo que volvió a hacer hincapié en la importancia de capacitarse para gobernar. “¿Estás listo para el San Luis que se viene? Inscribite y nos capacitamos juntos”, fueron las palabras con las que el legislador nacional concluyó su mensaje.
Programa del Seminario de Formación en Políticas Públicas “Capacitarse para Gobernar”
• Destinatarios: dirigida a todos los ciudadanos que tengan vocación de servicio público y de gestión, y quieran formarse en los temas principales para ser líderes en la transformación educativa, productiva, sanitaria, política e institucional que San Luis necesita.
• Metodología: Se dictará el curso de manera online por medio de la plataforma Zoom. Tendrá una duración de 7 meses, con una clase por mes y entrega de certificados. Cada clase tendrá una duración de dos horas, y en cada una se abordará una de las 7 temáticas planteadas. Al finalizar el desarrollo de cada tema, los participantes recibirán el material utilizado por el expositor.
• Requisitos de aprobación: para aprobar la capacitación y acceder al certificado será necesario cumplir con el 70% (5 clases de 7) de asistencia.
• Días y horarios de cursado: será una clase por mes en las siguientes opciones:
– Jueves de 14:30 a 16:30
– Jueves de 20:00 a 22:00
– Viernes de 14:30 a 16:30
– Viernes de 20:00 a 22:00
– Sábado de 9:00 a 11:00
Al momento de completar el formulario de inscripción, podrán elegir entre esas opciones la que sea de su preferencia, hasta que se vayan completando los cupos de cada día y horario, y luego el equipo del Seminario les informará la fecha de la primera clase.
• Fecha y lugar de inscripción: la inscripción será desde el 21/03 hasta el 20/04. Las mismas serán online.
Temario de cada clase
1. PODERES DEL ESTADO Y NIVELES DE GOBIERNO. Distinción entre Estado y Gobierno. Niveles de Gobierno (Nacional, provincial, municipal). Responsabilidades y alcances de cada uno. Sistema representativo, republicano y federal. Poderes del Estado – Poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial. Integración, responsabilidades y funcionamiento.
2. PRESUPUESTO PÚBLICO. Funcionamiento de las finanzas públicas. Tesorería General. Funciones. Contaduría General. Funciones. Presupuesto público provincial. Régimen de coparticipación (Nación – provincia; provincia – municipio). Ejecución presupuestaria. Cuenta de inversión. Dirección Provincial de Ingresos Públicos. Recursos. Sistema de percepción de tributos. Sistema de compras y contrataciones.
3. REGIMEN MUNICIPAL. Municipios. Autonomía municipal. Organización del régimen municipal. Intendente comisionado. Delegación municipal. Intendente municipal. Carta Orgánica. Concejo Deliberante. Órgano de justicia municipal. Administración y presupuesto municipal. Recursos. Jurisdicción territorial municipal.
4. SALUD PÚBLICA. Sistema nacional y provincial de salud. Funciones de la Salud Pública. Indicadores. Sistema privado. DOSEP. Carrera Sanitaria. Hospitales y centros de salud de la provincia. Maternidad. Auditoría sanitaria.
5. EDUCACIÓN. Funcionamiento del sistema educativo. Responsabilidades y competencias de la Provincia y de la Nación. Indicadores educativos de la provincia: repitencia, cobertura, terminalidad, escuelas, docentes, alumnos. Educación privada. Sistema de cargos docentes. Educación superior no universitaria. Universidades Nacionales en la provincia. ULP. Universidad Provincial de Oficios. Institutos de Formación Docente
6. SEGURIDAD. Policía de la provincia. Estructura. Funcionamiento y responsabilidades. Efectivos policiales. Dependencias policiales. Indicadores. Instituto Superior de Seguridad Pública. Servicio penitenciario. Defensa civil. Seguridad comunitaria. Tránsito y seguridad vial. San Luis Solidario.
7. DESARROLLO PRODUCTIVO Y DE SERVICIOS. Mapa productivo y de servicios de la provincia. Parques industriales. ZAL. Logística y ubicación estratégica de la provincia. San Luis Agua. Agroindustria. Minería. Turismo. Industria del conocimiento. Zona Primaria Aduanera. FerroZal. Oportunidades de crecimiento.