El Gobernador y sus ministros se los presentaron a los vecinos de la zona. Los proyectos incluyen un parque, viviendas bioclimáticas, un hospital y una escuela de samba.
El día de ayer, el gobernador, Claudio Poggi, y su ministro de Inclusión Social, Federico Tula Barale, recorrieron los predios expropiados el año pasado, dando a conocer a los vecinos de las zonas en cuestión las obras que se realizarán en las ahora tierras estatales.
Una de las escalas fue el ex frigorífico San Carlos, el cual será destinado a la construcción de viviendas sociales de los planes Progreso y Sueños.
Por el lado de la ex Sociedad de Cemento Armado y Centrifugado (SCAC), en el predio “se va a hacer una prueba piloto de una avanzada fantástica en la Argentina, que van a ser 35 viviendas bioclimáticas con sistema de recuperación de agua y calefón solar de doble vidrio que ahorra en energía y en el impacto en el medio ambiente”, según explicó Tula Barale.
Además, en este predio se va a construir la escuela de samba Sierras del Carnaval, la cual contará, entre otras cosas, con hangar para carrozas, sambódromo, museo, cafetería, talleres de costura y artesanías, plaza y estacionamiento para contingentes turísticos.
Por el lado de la ex yesera ubicada sobre avenida Fuerza Aérea, la última propiedad en expropiarse, se va a comenzar en pocos meses “con un hospital de atención primaria a la salud, de alta complejidad, que va a beneficiar a toda la zona de influencia”, comentó el ministro. “Va a tener consultorios, rayos x, enfermería, sala de vacunación, gimnasio de kinesiología y un sector de capacitaciones para médicos, agentes sanitarios, y pacientes”, señaló, por su parte, la jefa del Subprograma de Educación y Salud, del ministerio de Hacienda y Obra Pública, Marina Ortiz.
Por último, se visitó el predio de la ex cerámica San José, lugar donde, hace casi un año, comenzó esta serie de expropiaciones tras el asesinato de un adolescente de 13 años. Allí se firmó el decreto del llamado a licitación para la construcción de un parque público por un monto de casi $7 millones, con un plazo de ejecución de seis meses.
“Los que queremos este San Luis de la paz social, de la integración y del crecimiento somos muchos más de los que por ahí andan al margen de la ley. Lo que tenemos que hacer como puntanos es ser solidarios entre nosotros. Todo esto hace al desarrollo humano”, dijo el ministro de Inclusión Social.