La nota contiene la cifra aproximada como también la cantidad de beneficiarios de cada uno de los planes vigentes, entre otros datos.
Con el objetivo de ganar las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno entregó durante los últimos meses una cantidad de planes sociales nunca antes vista en la provincia. Son al menos 74.000 los planes sociales recientes, cifra muy superior a los 45.000 beneficiarios que tuvo el Plan de Inclusión Social cuando inició en 2003. Actualmente, el Ejecutivo gasta en el pago de cuatro planes sociales una cifra superior de a los $480.000.000 mensuales, según al cálculo aproximado que hizo La Gaceta. El monto es más elevado que la recaudación mensual en impuestos provinciales.
En la actualidad conviven cuatro planes sociales provinciales, tres de ellos se crearon en 2017: las becas para jóvenes, Pañuelos Solidarios y el plan 22-AG que totalizan más de 74.000 beneficiarios de acuerdo a la ministra de Hacienda Pública, Natalia Zabala Chacur.
El Ejecutivo gasta al mes por lo menos $480.440.000. El monto es más elevado de lo recaudó en impuestos provinciales el Gobierno en noviembre. Según Rentas la recaudación fue de $474.921.515,86.
Entre los planes mencionados sumando a los beneficiarios del Plan de Incisión Social serían al menos 79.200 personas las que cobran algún plan social provincial. Como publicó este medio hace dos semanas, de 103.862 trabajadores que cobran su salario del Estado sanluiseño, el 76,5% cobra planes sociales provinciales.
Plan | Nº de beneficiarios | Monto por beneficiario | Total en $ |
Pañuelos Solidarios | 40.000 | $7.200 | 288.000.000 |
22-AG | 20.000 | $2.500 | 50.000.000 |
Soñando Junto a Vos | 14.000 | $7.500 | 105.000.000 |
Inclusión Social | 5.200 | $7.200 | 37.440.000 |
TOTAL | 79.200 | $24.400 | 480.440.000 |