Cruce entre radicales y poncistas por políticas de derechos humanos

Desde el Observatorio de Derechos Humanos de la Municipalidad les exigieron “claridad” a legisladores radicales.

El día de ayer, el Observatorio de Derechos Humanos de la Municipalidad de San Luis, dirigido por Ana María Garraza, emitió un comunicado, “exigiendo claridad” a los radicales José Luis Riccardo, Alejandro Cacace y Claudia Rocha, ya que por un lado acompañaron a los familiares y víctimas de la dictadura cuando se leyó el veredicto del 2do juicio por crímenes de lesa humanidad, mientras que por el otro la Unión Cívica Radical a nivel nacional formó una alianza con el PRO de Mauricio Macri, el autor de la frase “hay que terminar con el curro de los derechos humanos”. 

“Lo esencial es que expongan públicamente, con absoluta claridad que postura política e ideológica asumen frente a los hechos aberrantes juzgados en este Juicio y en todos lo que se realizan a lo largo y a lo ancho del país. Resulta, al menos contradictorio que se manifieste solidaridad con las víctimas y simultáneamente los dirigentes de la Unión Cívica Radical establezcan alianzas electorales con espacios como el PRO de Mauricio Macri, quien explícitamente ha declarado su oposición a la política de Derechos Humanos. Con frases como “hay que terminar con el curro de los derechos humanos” se representa fehacientemente el proyecto que llevaría a cabo en caso de dirigir los destinos del país. Por eso, es indispensable que los dirigentes de la UCR de nuestra provincia expresen abiertamente, de cara a la sociedad y al pueblo de San Luis cuál es su posición respecto a los crímenes de Lesa Humanidad del Terrorismo de Estado y que propuesta al respecto plantean en este año 2015, de claro tinte electoral”, manifestaron desde el Observatorio de Derechos Humanos, con este peculiar comunicado que varios consideraron bastante traído de los pelos. .

“De igual manera, los representantes provinciales del espacio liderado por la Diputada Nacional Elisa Carrió deberían aclarar públicamente su acuerdo o desacuerdo con las manifestaciones públicas realizadas por la dirigente de la Coalición Cívica, quien ha expresado que en caso de llegar a la presidencia promovería “la revisión de las cosas juzgadas írritas”, en referencia a los juicios de Lesa Humanidad y manifestado no estar de acuerdo con “la actual manipulación de la justicia al servicio de la venganza”. En este sentido, la ex diputada provincial y dirigente de ese espacio, Rosario “Charo” Domeniconi, está exigida social y políticamente a expresar si asiente la propuesta de aplicar la impunidad a los genocidas y revictimizar así a quienes fueron los destinatarios de delitos aberrantes y a sus familiares”, agrega el comunicado del Observatorio.

En otros segmentos, el comunicado destaca que “en nuestra ciudad, a partir del año 2011, con la gestión del Intendente Enrique Ponce, los Derechos Humanos han adquirido un rango institucional histórico, a través de la Dirección de DDHH y de este Observatorio”; y que el actual jefe comunal capitalino “quien asumió la responsabilidad de representar a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y a los familiares como abogado querellante en el primer Juicio por Delitos de Lesa Humanidad en la región Cuyo”.

Por su parte, la Unión Cívica Radical emitió su propio comunicado, remarcando en primer lugar que “los Derechos Humanos son patrimonio de todos”; y que la Municipalidad “no tomó postura por la designación de César Milani como Jefe del Ejército Nacional; o el pedido de censura que concluyó en el despido de una periodista local en Radio Nacional por entrevistar a dirigentes del radicalismo”.

“El Intendente Enrique Ponce cree que los Derechos Humanos son patrimonio del kirchnerismo. Fue una conducta mezquina del kirchnerismo local. Los Derechos Humanos deben ser defendidos por todos y siempre luchar para
que no haya retrocesos. Ponce debería reflexionar que no podemos reducir la Memoria, la Verdad y la Justicia a una carrera electoralista”, expresó Cacace.

“Nada nos debe solicitar el Observatorio, es una falta de respeto, sin Juicio a las Juntas Militares y sin la CONADEP lo que hoy vivimos hubiera sido imposible y esa fue una decisión fundamental del presidente Raúl Alfonsín, los derechos humanos y los juicios de lesa humanidad son patrimonio del pueblo argentino y debe estar exento de mezquindades políticas electorales”, remató la concejal, y flamante presidenta de la UCR de San Luis, Claudia Rocha.

Por último, el diputado nacional José Riccardo dijo: “Mi posición ideológica y política es contundente y sin concesiones en defensa y promoción de los derechos humanos, juicio y condena a todos y cada uno de los responsables civiles y militares de crímenes de lesa humanidad, no importa los años que pasen. Esto no se compara con la militancia y la lucha de la APDH y familiares de las víctimas, sin embargo la mía es una convicción ideológica fundada en acciones que el Observatorio no tiene derecho a cuestionar ni a poner en duda”

Categorías: Noticias