Crematorio: “Nunca nos pidieron la copia del estudio de impacto”

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l concejal opositor Javier Suárez aseguró que la Municipalidad de San Luis no adjuntó un informe de impacto ambiental como parte de la contestación al pedido de informe sobre la polémica construcción del crematorio en el sur de la ciudad. Una funcionaria municipal sostiene que el Concejo Deliberante no pidió el mencionado estudio, pero que está disponible para cualquier persona que lo solicite.

“Ellos enviaron disantos requerimientos y uno de los requerimientos era el informe técnico, resultados de la evaluación, pero nunca nos pidieron la copia del estudio de impacto. Cuando nos consultaron después que enviamos el informe por qué no estaba es porque no lo solicitaron. Les comunicamos que si lo requieren lo piden no es ningún inconveniente. Es expediente está público en la Secretaría si lo quieren ver”, explicó la subsecretaria de Control Ambiental, Eliana Giorda, quien agregó que solamente dos vecinos solicitaron el acceso al expediente del crematorio.

La funcionaria aclaró que se le remitió al Concejo un resumen del estudio que consta de 70 hojas.

Si alguna persona requiere que una copia del estudio de impacto ambiental del crematorio lo puede solicitar en Dirección de Medio Ambiente del Municipio o al mail medioambiente@sanluislaciudad.gov.ar.

Actualización de los datos del estudio

Uno de los puntos que no está claro sobre el estudio de impacto ambiental es la fecha en que se hizo. Hay vecinos de la zona sur que afirman que tiene 10 años. “No puedo determinar con certeza de cuándo se redactó porque lo han hecho los consultores, pero una vez que ingresa, nosotros evaluamos y aquellos aspectos que había que actualizar se le pidieron. Uno de ellos fueron las encuestas que esas se habían hecho creo que en 2015, 2014. Se solicitó entonces, actualizar la parte del socioambiental”, expresó la funcionaria.

Otro tema que se pidió que se actualice es el estudio de base (medir las características del aire) cuyas muestras fueron tomadas hace dos semanas y se aguardan los resultados del laboratorio.

Los datos referidos hidrología, geología, entre otras variables, ambientales no solicitaron que sean actualizadas porque “no se han modificado”.

“Todos va a quedar supeditado al análisis de la primera cremación. Todavía no tienen la habilitación comercial. Una vez que se haga la primera cremación, vamos a ir con la escribana municipal a hacer la toma de muestras y después ver esos resultados. La aprobación de la actividad si no están dados los parámetros no va a continuar. En ambiente, la aprobación no es definitiva. A medida que se van cumpliendo las cuestiones ambientales se puede seguir con la actividad, si no cumple, se clausura directamente”, detalló Giorda, a la vez que dijo que el estudio ambiental se debe renovar anualmente.

La subsecretaria estima que antes de fin de año se realizará la primera cremación, una vez que tengan las autorizaciones pertinentes de la Municipalidad de San Luis.

Por otra parte, Giorda afirmó que el Protocolo de Kioto no establece que el horno crematorio deba tener tres cámaras, aunque el horno del polémico crematorio sí tiene tres cámaras.

Para la funcionaria si las mediciones de las características del horno “dan bien” lo que emitirá es “dióxido de carbono como cualquier industria, automóviles, y no afectaría a la salud de las personas, aunque sí afecta al cambio climático”.

Categorías: Noticias