Cosquín Rock 2019: 10 hectáreas a puro rock

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]

l mítico festival de las sierras cumplió 19 años y rugió más que nunca, ya que por primera vez se usó el predio del Aeródromo de Santa María de Punilla en su totalidad, conviertiéndolo en un templo del rock serrano, el cuál ofreció 10 hectáreas llenas de novedades y buenas propuestas.

La propuesta musical de éste año se volvió mucho más amplia, ya que sumó estilos musicales relativamente nuevos, y bastante ajenos al rock nacional, tales como música urbana y teenager, hip-hop y el trap. Más de 120 mil personas disfrutaron de dos días a plena música y sol, que según los pronósticos tajantes se verían afectados por la lluvia como años anteriores, sin embargo la lluvia sólo llegó tarde durante la última jornada del domingo, e hizo que algunas bandas tuvieran que acortar su repertorio y adelantar horario.

En los escenarios principales, la primera fecha contó con la presencia de muchas bandas fuertes, como Las Pelotas, Skay Beilinson, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, los uruguayos de No Te Va Gustar y La Vela Puerca, El Mató a un Policia Motorizado, El Kuelgue, Usted Señalemelo, Los Espíritus, Nick Warren, y más, mientras que la segunda contó con la participación de Eruca Sativa, Carajo, ATTAQUE 77, Ciro y los Persas, Ska-P, Los Gardelitos, Don Osvaldo, La 25, Dancing Mood, Zona Ganjah, Nompalidece, entre otros, por lo que complicó la decisión del espectador al elegir entre las bandas que quería ver y escuchar, ya que muchas de éstas tocaban en escenarios distintos, a kilómetros de distancia. Éste año, la producción decidió utilizar el predio en su totalidad, el cual tiene una extensión total de 10 hectáreas, sin embargo la migración de un escenario al otro, no detuvieron a las 65 mil personas que asistieron por día al evento, para disfrutar de su banda favorita.

La convocatoria de éste año sorprendió inclusive a los mismos organizadores. José Palazzo confirmó en conferencia de prensa, que el festival estuvo “más lleno que otra veces”, y que los 65 mil espectadores del sábado fueron un record: “Es increíble que esto ocurra en una época de crisis -remarcó- donde cayeron las ventas de todos los espectáculos.” Haya sol o lluvia, el público es siempre fiel al mítico festival de las sierras cordobesas, y éste año no fue la excepción. El día domingo, por ejemplo, Eruca Sativa se presentó exactamente a las 17:15 bajo un sol calcinante que abrigaba a más de 3.000 fanáticos que dijeron presente. El trío cordobés sonó increíble e invitó a escenario a la Bruja Salguero para interpretar un tema dedicado a Mercedes Sosa.

Más tarde y en el otro escenario principal, Los Gardelitos tocaron frente a 20 mil espectadores aproximadamente, quienes sumaron al Pato Fontanet como invitado, lo mismo hizo con él La 25, el plato fuerte de la segunda jornada, fue sin duda alguna, la presencia de Don Osvaldo en el marco del festival, con la esperada salida al escenario por parte de sus fanáticos, de Pato Fontanet, ex líder de Callejeros, el cual se hizo esperar durante poco más de una hora para salir con su banda, por lo cual la grilla se retrasó bastante en el escenario Sur. Sin embargo esto no fue impedimento alguno para que la mayoría de las 55 mil personas que asistieron a la jornada del domingo, disfrutaran del tan esperado show de Don Osvaldo. Claramente la figura que más se esperaba ver éste año era la del ex líder de Callejeros.

Por otro lado, volviendo al escenario Norte, la convocatoria que tuvo Ciro y Los Persas, fue impresionante, el publico alzó sus trapos y banderas para celebrar junto al ex líder de Los Piojos, el cuál entonó muchas canciones de esa célebre era e invitó al ex bajista de ésta banda, el querido Micky Rodriguez.

Cabe destacar que entre medio del escenario Norte y Sur, habían varios escenarios “pequeños”, los cuales invitaban a quedarse ofreciendo en el Hangar del Metal a bandas tales como Horcas ,O’Connor, S7N, A.N.I.M.A.L., y Los Antiguos, por ejemplo.

En La Casita del Blues sonaron Botafogo y Jimmy Rip and The Trip, entre otro. Además, la propuesta alternativa en el Espacio Naranja, tuvo como plato fuerte el acústico de MTV de Los Auténticos Decadentes, el cual se pudo escuchar tanto la noche del sábado como la del domingo, y también contó con artistas de peso como Vanthra (la nueva banda de Fernando Ruiz Díaz, ex líder de Catupecu Machu), Indios, Miss Bolivia y demás.

Entre otras estas ofertas que invitaban a quedarse, el escenario CBA X ofreció notables actuaciones, como por ejemplo las de Cuatro al Hilo, Manjar, Passaje (banda puntana ganadora del pre Cosquin Rock, Boom Boom Kid y Massacre entre otros, el cuál sobresalió notablemente tocando al lado de las pistas de skate, la mayor sorpresa que se llevó el público fue cuando Semilla Bucciarelli, (ex Rendondo de Ricota) apareció en el escenario para interpretar Ñam fi frufi fali fru, y Ji ji ji, junto a Cuatro Al Hilo.

Mientras todo este sucedía, en medio, en el escenario norte tocaban Guasones con casi 5.000 seguidores que coreaban sus canciones, NTVG, Las Pastillas del Abuelo, Skay y Los Fakires, tocaron también en el mismo escenario, dándose el gusto éste último, de sumar a Richard Coleman como guitarrista para interpretar J, ji, ji . Las Pelotas no se quedó atrás con sus invitados, y llamó al escenario a Troglio y Pity Fernández de Las Pastillas del Abuelo.

La apertura musical de éste año, permitió una renovación de público interesante, que no se había visto mucho en otras ediciones. Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos, dijo durante su show: “Siento que hoy en Cosquín Rock empieza algo nuevo.”, en efecto quien lo vivió desde adentro, pudo notar una acertada disposición de los escenarios y stands, destacando dos fechas nuevamente en vez de tres, y buena variedad artística.

Sin duda alguna, el Cosquín Rock ha ido mutando inconmensurablemente a los largo de éstos 19 años desde su inicio, y cada vez el crecimiento se nota cada vez más, con mejoras en la organización con la distribución y variedad de escenarios, las áreas gastronómicas y puestos de hidratación gratuita, la asistencia con los Info Rockers y los puestos de sanidad que no pararon un segundo, al igual que la seguridad.

Definitivamente la edición número 20 del Cosquín Rock, que se celebrará el año que viene, es algo que se palpita con muchas ansias, ya que se rumorea que viene cargado de sorpresas, más que nunca.

Categorías: Agenda Cultural,Noticias