[dropcap style=”circle”]P[/dropcap]asadas las 11.30 de este jueves, el gobernador de la provincia, Alberto Rodríguez Saá, arribó a la Legislatura para dar su discurso de inauguración del período de sesiones ordinarias que tuvo la extensa duración superior a las dos horas y media.
La asamblea legislativa tuvo dos particularidades. Una fue la ausencia de varios legisladores oficialistas por ser contacto estrecho del diputado Daniel González Espíndola. La otra fue la ausencia de la prensa local en el interior del recinto, salvo la Agencia de Noticias, porque el Gobierno no quiso que participara de la cobertura. Una maniobra más de la gestión Rodríguez Saá para restringir el acceso a la información.
Los anuncios
Economía
– Exenciones impositivas de hasta el 50% en ingresos brutos provinciales para los contribuyentes que inviertan en la provincia. El dinero ahorrado del impuesto deberá ser invertido dentro de la provincia para generar reactivación económica.
– 5.000 créditos blandos de hasta $1.000.000 destinados a financiar emprendimientos productivos que impliquen manufactura y valor agregado. Pueden acceder también a los créditos micro, pequeños y medianos emprendedores que quieran invertir en los emprendimientos que tienen actualmente inviertan en su rubro generando puestos laborales y ampliando capacidad productiva e incorporando bienes de capital.
– Coparticipación en obras a los municipios de la deuda que Nación paga con bonos a la Provincia. Ayer se firmó el convenio con 67 municipios.
– Creación del ente provincial de turismo.
– Desarrollo de la cadena de hoteles San Luis con la inauguración del hotel de La Recova en La Punta para le próxima temporada, la construcción de la hostería de Villa de la Quebrada y el Albergue de Merlo.
Viviendas
– Construcción de 1.200 viviendas en 2021. Este anuncio se conoció el pasado 10 de marzo. Se construirán 400 viviendas en la ciudad de San Luis, 300 en Villa Mercedes y 500 distribuidas en el resto de la provincia.
Las casas en municipios pocos poblados y parajes deberán ser “viviendas chacra”. “La vivienda que tenga una extensión de media o una hectárea por lo menos para que la vivienda implique que se pueda realizar actividad de huerta o producción de alimentos, animales de corral, Una chacra que permita un movimiento económico”, expresó el Gobernador.
Salud
– Creación de la prepaga del Estado provincial. Todas las personas que lo deseen podrán acceder a los beneficios similares a los que tiene DOSEP. Se ofrecerán diversos planes de prepaga.
– Producción y comercialización de cannabis medicinal y sus derivados.
– Construcción de cinco hospitales. Serán en La Toma, Arizona, Villa de la Quebrada – Nogolí, San Francisco y en el barrio 500 Viviendas Sur de San Luis.
– Centro integral para consumos problemáticos en La Toma y sistemas de referencias en San Luis, Villa Mercedes, Buena Esperanza y Quines. Se invertirán $140 millones.
Educación
– Construcción de 28 escuelas, 20 serán escuelas generativas de gran tamaño. El Gobernador dijo que aspira que 4 escuelas están en sector cardinal de la ciudad de San Luis, 4 en los extremos de los barrios de Villa Mercedes.
– Refacción de 30 establecimientos educativos de toda la provincia.
– Se harán 4 centros de desarrollo infantil destinados a niños de 45 días a 4 años.
– Construcción de 6 sedes de la Universidad Provincial de Oficios. Serán en Santa Rosa del Conlara, Potrero de los Funes, Luján, Candelaria, Tilisarao y Buena Esperanza. Se harán también subsedes con aulas en el barrio Serranías Puntanas, Tercera Rotonda Noreste y ex fábrica SCAC, barrio Pablo Díaz en Villa Mercedes y la Casa Histórica de Quines.
Obras viales, de cloacas y agua
– Se convertirá el anillo cortafuego de La Punta en una avenida de circunvalación.
– Urbanización mediante un parque de la costa Río San Luis.
– Urbanización de barrios populares también conocidos como asentamientos. Será proveídos de servicios básicos, pavimento, cordón cuneta y espacios verdes.
– Construcción del acueducto La Florida 2 que mejorará la provisión de agua de San Luis, La Punta y Juana Koslay.
– Construcción de colector cloacal y planta de tratamiento en Villa Mercedes.
– Obras cloacales: ampliación de la red cloacal de la ciudad de San Luis sobre avenida España. Se pondrá en valor la planta cloacal de Concarán, se ampliará la red de Quines y se hará la puesta en valor de la planta existente. Se hará esto último también en San Martín.
– Obras de desagües pluviales en el barrio La Ribera en Villa Mercedes.
– Construcción de dos rotondas. Una en la Ruta Nacional 7 en el acceso a la Autopista 25 de Mayo. La otra en la Ruta Nacional 8 sobre el acceso a las avenidas Mitre y Los Álamos.
– Repavimentación de más de 40 kilómetros de la Ruta 12 en el tramo Buena Esperanza.
– Reconstrucción de más de 22 kilómetros de la Ruta 17 entre Juan Llerena y Saldillo, 13 kilómetros en la Ruta 36 en el tramo Dique Paso de las Carretas, 12 kilómetros del perilago del Dique La Huertita.
– Duplicación de la calzada en la intersección de la Ruta Nacional 146 y la ex Ruta 7.
– Construcción de rotonda en la autovía Los Puquios para integrar el barrio 272 Viviendas con a la avenida Del Viento del Chorrillero.
Ambiente
– Forestación con árboles haciendo “corredores ecológicos” que unirán los localidades y parajes.
– Creación de un polo de producción de alfalfa
Obras de energía y comunicación
– Creación de una empresa estatal de telefonía que preste servicio 4G o 5G que preste servicio en la periferia de la provinica. Se trabaja junto al Gobierno de La Pampa en la iniciativa para que se preste servicio en ambas provincias. Se invertirán $29.000 millones.
– Instalación de 110 kilómetros de luminarias LED en la autopista de las Serranías Puntanas, la avenida Santos Ortiz, Rutas Provinciales 20 y 9.
– Tendido eléctrico de 35 kilómetros de líneas de media tensión.
– Extensión de la red de fibra óptica de San Martín a La Huertita.
– provisión de energía eléctrica al dique Piscu Yacu.
– Ampliación de la red de gas en los barrios 500 Viviendas Norte y Juan Gilberto Funes. En Villa Mercedes en el barrio La Ribera y en las localidades de Carpintería, Los Molles, Cortaderas, Villa Elena, Villa Larca, Papagayos, Villa del Carmen y La Punilla.
Seguridad
– Inversión de $2.500 millones en equipamiento, tecnología y movilidad para las fuerzas de seguridad.
– Incorporación de personal en la Policía y el Servicio Penitenciario.
– Refacción de la Jefatura de Policía y la Unidad Regional 2.
– Refugio transitorio para mujeres y menores de violencia de género es un ala de las residencias de la Universidad de La Punta.