Concluyó el encuentro del bloque de Intendentes Justicialistas que se realizó en San Luis

Se debatieron temas como la seguridad y el nuevo rol de los municipios.

El pasado viernes 25 de abril por el mediodía, el encuentro del Bloque de Intendentes Justicialistas nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), tuvo su cierre en el hotel Quintana de la capital puntana.

Para la clausura de la jornada estuvo presente como orador principal el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, CPN Jorge Capitanich, quien en el comienzo de su exposición resaltó que los jefes comunales “promueven el federalismo en su expresión más genuina que es la expresión de los municipios, como célula básica de la democracia argentina y universal”.

El chaqueño aseguró además que los intendentes tienen el pleno respaldo a todas las iniciativas emanadas del bloque, ya que “tienen que ver con nuestro pueblo y nuestra gente, con los que tenemos un vínculo directo para resolver sus problemas”.

Del acto, además del Jefe de Gabinete nacional, participaron el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, el presidente de la FAM Julio Pereyra (Florencio Varela), el secretario ejecutivo de la FAM, Juan Matteo, el anfitrión Enrique Ponce, Ignacio Lamothe, secretario de Asuntos Municipales, el senador nacional Daniel Pérsico, el subsecretario de Prevención, Capacitación y Asistencia de las Adicciones, Carlos Jacomet, e intendentes integrantes del Bloque Justicialista: Miguel Angel Isa (ciudad capital de Salta), José Nogueira (La Paz, Prov. de Entre Ríos), Luis Erro (Gualeguay, Prov. de Entre Ríos), Juan Carlos Gioja (Rawson, Prov. de San Juan), Jorge del Valle Herrera (Las Juntas, Prov. de Catamarca), Marcelo Lima (ciudad capital de San Juan), Robert Garcés (Calingasta, Prov. de San Juan), Rubén Miranda (Las Heras, Prov. de Mendoza), Luis Alberto Castellano (Rafaela, Prov. de Santa Fe), Antonio Rodas (Fontana, Prov. de Chaco).

En ese marco, Capitanich señaló ejes de acción que permitan tener una agenda de construcción colectiva con el desarrollo municipal. “Se debe tener una planificación indicativa para el desarrollo estructural de las comunas, asentada en el desarrollo de la infraestructura social básica y también en el impulso al desarrollo productivo de carácter estructural basado en la industria y en la agregación de valor”, explicó el funcionario nacional.

Por otra parte, el funcionario señaló que se deben “generar las condiciones para el equipamiento y la calidad de administración, para prestar servicios públicos de buena calidad”. En esa línea, adelantó que se puede instrumentar un sistema de leasing para equiparlos. “Nosotros estamos en condiciones de trabajar con ustedes mediante una agenda multilateral que permita tener financiamiento de largo plazo para que puedan acceder a tractores y herramientas para que puedan brindar mejores servicios públicos”, detalló.

En la reunión con jefes comunales también se abordó el tema de la seguridad. “Es un fenómeno multicausal y complejo, cuyos antídotos tienen que ver desde la prevención de adicciones, inclusión social, estrategias de acceso al empleo equidad distributiva, deporte y actividades culturales artísticas para la construcción de valores de la sociedad”, consideró Capitanich.

“Cuando existen conductas humanas que son erróneas y equivocadas que incitan a las personas a cometer delitos es porque hay un problema de carácter estructural en la plena vigencia de sus propios valores y nosotros tenemos que recrear la mística de la construcción de valores”, manifestó el jefe de Gabinete de la nación, quien agregó que los valores a construir “tienen que ver con el ser humano, que sustituyan esta violencia del consumismo extremo del tener”.

“Si somos capaces de construir desde el ser, seremos capaces de construir las virtudes filosóficas del Justicialismo que son pregonar la humildad, la
mesura, la dedicación, el esfuerzo, la disciplina, el amor al prójimo, la solidaridad, la fidelidad y la lealtad”, aseveró Capitanich. “Estas virtudes filosóficas nos van a permitir un mejor modelo de convivencia armónica, civilizada, pacífica y democrática, porque seremos capaces de vivir en una sociedad inclusiva y más justa. Esto nos diferencia de otros partidos políticos, alianzas y otros frentes; tenemos una filosofía, principios y valores”, remarcó.

En la apertura del encuentro, el titular de la FAM, Julio Pereyra, comentó en primer lugar que estos encuentros que tienen los intendentes “sirven para avanzar en políticas de estado, como por ejemplo el enorme debate que genera la cuestión de la seguridad en la Argentina”. Al respecto, Pereyra dijo que “no se trata de perseguir delincuentes ni hacer más cárceles y poner mano dura”, ya que esto sería “simplificar un problema que no ha resultado en ninguna parte del mundo”.

Pereyra consideró que este tipo de problemáticas debe abordarse desde una visión integradora, humanista y cristiana, tal como lo plantean las bases fundacionales del peronismo.

A su turno, el intendente de San Luis, Enrique Ponce, comentó lo siguiente: “La reunión de la Federación Argentina de Municipios y la participación del titular del SEDRONAR constituyen un marco ideal para articular desde la nación, y los municipios el abordaje de distintos problemas como en este caso el de las adicciones”.

“El esquema del alumbrado, barrido y limpieza es obsoleto al problema de los vecinos cuando de seguridad, educación o adicción se trata, y al primero que se le golpea la puerta es al intendente. Y el sentido federal de las políticas públicas de los 10 años del Proyecto Nacional y Popular tiene que ver con la articulación de programas dirigidos, no sólo a los gobernadores, sino también a los intendentes, es un federalismo nacional comprometido con ello”, expresó Ponce, refiriéndose al nuevo paradigma del rol de los municipios.

Por su parte, el titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina, resaltó la decisión política de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de impulsar con gran énfasis el accionar de la SEDRONAR en todo el país, constituyéndola como un organismo que da respuestas efectivas al problema de las adicciones en la Argentina.

Molina detalló además cual será el plan de acción que se desarrollará desde la secretaria en el corriente año y cómo el mismo será articulado con los diferentes gobiernos provinciales y municipales a lo largo y ancho de la República Argentina.

El próximo encuentro de la Federación Argentina de Municipios está previsto que se realice a mediados de mayo, en la provincia de Salta.

Categorías: Noticias