Concejo Deliberante: no se pudo tratar el pedido de informe sobre la nueva planta de efluentes

“No van a poder evitar que se apruebe este pedido”, sentenció el concejal Delfor Sergenese tras una acalorada sesión en la que también se discutió si el presidente del Concejo puede votar o no.

Ayer se desató la polémica en el Concejo Deliberante cuando el concejal Francisco Guiñazú pidió que se tratara sobre tablas su pedido de informe respecto a la adquisición que hizo la Municipalidad de un gran terreno para la construcción de la nueva planta de efluentes cloacales. 

Para el tratamiento sobre tablas se necesitaban los dos tercios de los 13 concejales que sesionaron, o sea 8,66 votos. Al no estar Zulema Rodríguez Saá presente, ya que debía suplir al intendente Enrique Ponce que estaba de viaje, Roberto González Espíndola asumió la presidencia del Concejo y decidió votar cuando se pidió el tratamiento sobre tablas de este pedido de informe, lo que causó el enojo de Guiñazú, para quien los presidentes del órgano no deben sufragar. Según el radical, los dos tercios se debían tomar en base a los 12 concejales que, para él, sí podían votar.

“La discusión pasó a segundo plano, la cuestión más importante era este pedido de informe que el Frente Para la Victoria podría haber acompañado para que desde el municipio aclaren y no tengamos que esperar una semana más”, opinó el concejal Delfor Sergnese luego de que se levantara la sesión, rechazándose el pedido de informe..

Con este proyecto, los concejales opositores buscan conocer toda la información relacionada a este terreno que “no queda muy claro muy bien donde está”, como ser el precio de compra, extensión del terreno, ubicación, quienes fueron los vendedores, su avalúo fiscal y registro catastral.

“Por lo que sabemos por los medios, se habría pagado cerca de 3.800.000 por un terreno que tendría 37 hectáreas. Si esto fuera así, estamos hablando de que están comprando la hectárea a cerca de 100 mil pesos la hectárea o 10.000 dólares. Todos sabemos que en la provincia de San Luis no existen campos que cuesten 10.000 dólares la hectárea. El monto es elevadísimo”, subrayó Sergnese

“Se ha evitado pasar por el Concejo Deliberante. Normalmente, cuando el municipio va a hacer una compra, sobre todo una propiedad inmueble, la figura que se utiliza es la expropiación”, fue otro de los puntos que mencionó el concejal de Compromiso Federal.

Como se estima que la ubicación de la futura planta será a la vera de la autopista de las Serranías Puntanas, a la vera del vivero provincial Sol Puntano y de una escuela agraria, estas instituciones también están pidiendo que se clarifique la situación y se informe sobre si ha hecho un estudio de impacto ambiental.

Para finalizar, Sergnese manifestó que no comprendía la actitud del bloque Frente Para la Victoria, ya que el proyecto pasó a comisión y va a ser fácilmente aprobado por la oposición el jueves que viene. “No van a poder evitar que se apruebe este pedido”, sentenció el concejal.

Categorías: Noticias