
[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n el marco de las inminentes elecciones que se realizarán este 2021, esta semana tomó estado legislativo un proyecto del bloque Juntos por San Luis, el cual propone una “ciudad limpia, campaña electoral responsable”. “La multiplicación desmedida de afiches, pintadas y demás elementos propagandísticos constituyen una contaminación visual de importancia, afectando a la imagen urbana de la ciudad”, dice el proyecto de Otoniel Pérez Miranda, el cual agrega que “los diseños y modalidades publicitarias abarcan desde el pegado masivo de afiches en paredes, columnas de alumbrado y/o telefonía, como así también el tendido aéreo de pasacalles de vereda a vereda, que luego son olvidados y constituyen un peligro para los vecinos ya que se vuelan, se caen y pueden ocasionar accidentes”.
En diálogo con La Gaceta, Pérez Miranda destacó que el objeto del proyecto es que “no tenga que ser la Municipalidad, con los fondos de los vecinos, la que se encargue de hacer esta limpieza, sino los propios partidos políticos”. Si bien no está plasmado en el proyecto, el concejal propone que se fije un día para que los integrantes de todos los partidos que participaron de las elecciones salgan a hacer la correspondiente limpieza.
En sus fundamentos, el proyecto señala “un acta de compromiso entre fuerzas políticas no es suficiente y que es necesaria la existencia de una norma que regule la forma de publicitar a los candidatos políticos en períodos”; y es por eso que en su artículo primero busca establecer “que los responsables de las Agrupaciones Partidarias Políticas que posean sede en nuestra Ciudad, deberán retirar y/o limpiar la propaganda electoral de la vía pública dentro de los 30 (TREINTA) días de realizados los comicios, dejando en óptimas condiciones de limpieza y orden cada espacio utilizado”.
En su artículo 2, el proyecto autoriza al Poder Ejecutivo “a intimar fehacientemente, a través del área que defina, a los distintos Partidos Políticos debidamente reconocidos, para realizar limpieza y blanqueo de fachadas o frente de casas, muros, como así también del retiro de carteles, afiches, pasacalles empleados en campañas Políticas preelectorales en nuestra Ciudad”.
Además, el proyecto establece que serán “solidariamente responsables” del cumplimiento de esta norma tanto los apoderados de las fuerzas políticas, como los candidatos y precandidatos de las mismas. Por último, establece que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Servicios Públicos.