¿Cómo financia el Gobierno las elecciones de junio?

[dropcap style=”square”]U[/dropcap]na fuente del Gobierno contó a La Gaceta cómo financia el Ejecutivo provincial las elecciones del próximo domingo 16 de junio. El Estado provee a los frentes políticos y candidatos de espacios publicitarios y dinero para invertir en publicidad como también paga las boletas que se usan para sufragar. Además, paga el trabajo de las autoridades de mesa que trabajarán en los comicios, entre otras cuestiones.

La financiación de la impresión de boletas de los frentes o partidos políticos se hace tomando en cuenta el número de personas habilitadas para votar (electores). Se pagan dos boletas por elector y cada boleta tendría un costo de $0.30, por lo tanto, lo que paga el Estado con $0.60. Entonces, lo que se paga a cada partido serían $230.260,20, ya que los electores en toda la provincia son 383.767, de acuerdo a la Secretaría Electoral Provincial.

Publicidad

En lo relativo a la publicidad de los candidatos hay varios puntos a tener en cuenta. Por un lado, las fuerzas políticas disponen de espacios gratuitos en Canal 13, medio público oficial, que se sortearon el 22 de mayo. Los módulos tienen una duración de 15 segundos cada uno y se emitirán durante 18 días consecutivos desde hoy a las 6 hasta el 14 de junio a las 8 horas, según informó días atrás el Ministerio de Gobierno. Son 11 partidos políticos los que recibieron los espacios gratuitos al cumplir los requisitos establecidos.

El financiamiento para publicidad que reciben los candidatos es de $0.16 por cada elector en la jurisdicción del cargo para que el que compiten en la elección. Por ejemplo, los candidatos a gobernador recibirán $61.402,72, atento a que son 383.767 los electores para el cargo. Los candidatos a diputado provincial recibirán $0.16 por la cantidad de electores del departamento al que aspiran representar.

Además de lo mencionado, las fuerzas políticas reciben un monto de $4.800 para invertir en publicidad.

Logística 

En el Boletín Oficial de hoy fue publicado el decreto Nº 1336 -MGJyC-2019 del 20 de marzo que establece el pago $25.716.548,66 al Correo Oficial para que “para la prestación de servicios electorales” en los comicios de junio.

Finalmente hay que mencionar que el Gobierno también paga a las autoridades de mesa (presidente y suplente) por su trabajo en el día de los comicios. Para las elecciones de junio, cobrarán $1.600 si realizan la capacitación y $1.100 si no realiza. Teniendo en cuenta que son 1.207 mesas habilitadas en toda la provincia se podría terminar pagando casi $2 millones a las autoridades de mesa.

Categorías: Informes,Noticias