“Nosotros creemos que es muy grande la cantidad de gente que va a resultar beneficiada”, dijo Fidel Haddad, presidente de la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Mercosur.
Ayer, el diputado de Cambiemos Fidel Haddad se refirió a una idea que ya está dando mucho que hablar, el cierre dominical de los comercios. Esta iniciativa nació dentro de la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Mercosur, que él preside, donde encontró una presentación realizada por las cámaras de comercio de San Luis y de Villa Mercedes “pidiendo el cierre general del comercio los días domingo para que la gente pueda gozar del descanso dominical”. El anteproyecto incluye además las firmas del Sindicato de Comercio, de la Intendencia de San Luis, del obispo de San Luis, del Centro de Almaceneros Minoristas, del presidente de una comisión de microempresarios.
“O sea, ha habido una gran cantidad de instituciones que estaban apoyando esta idea. Entonces, creemos que hay que respetar a toda esta gente que tienen una inquietud y la primera obligación nuestra era invitarlos. Se los invitó y nos sorprendió gratamente la concurrencia”, dijo Haddad, señalando que asistieron funcionarios de la Municipalidad, ambas cámaras, el Sindicato de Comercio de Mercedes, Fernando Aiello, y Hugo Rivas, dueño de los locales La Granja.
“Prácticamente hubo unanimidad de que el descanso dominical tiene que existir”, comentó Haddad, quien dijo “sentir la obligación como diputado de que esto se transforme en un proyecto de ley”. “Me comprometo a presentarlo. Voy a plantearle a la comisión que sea un proyecto de la comisión. Si la comisión no me quiere acompañar, buscaré en mi bloque quien me quiera acompañar”, prometió el legislador.
La iniciativa continuará con una nueva reunión el próximo martes, con el objetivo de lograr la presencia de entidades que no asistieron al primer encuentro, como el Obispado de San Luis o el Sindicato de Comercio de San Luis
Por lo pronto, el anteproyecto contempla el cierre de grandes comercios, que superen una determinada cantidad de metros cuadrados y que tengan empleados, como los supermercados e hipermercados. Las excepciones incluyen la gastronomía y todo lo relativo al turismo. Además, podrían funcionar los cines, locales de juegos para niños o videojuegos y, por ejemplo, espectáculos deportivos. Tampoco se verían afectados los almacenes o kioscos de barrios, siempre y cuando sean atendidos por sus dueños.
En el caso del Shopping, se baraja la posibilidad de que funcione el cine, el patio de comida, la heladería, los juegos para niños, pero los comercios no podrán superar la superficie establecida, que se estima en unos 50 metros cuadrados, y no podrán tener ningún empleado.
“La ley es como la lluvia, nunca puede ser pareja, siempre va a haber alguno que se perjudique. Nosotros creemos que es muy grande la cantidad de gente que va a resultar beneficiada y que vamos a recuperar el descanso dominical, por un tema psicológico de la gente y por un tema familiar”, concluyó Haddad.