[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l día de hoy, La Gaceta recibió a través de una fuente un email que ha sido enviado por el “Equipo de Condución y Acompañamiento del colegio San José”, anunciando que, a partir de abril, la cuota iba a aumentar un 30%, trepando de los $5.500 actuales a $7.150, siempre y cuando se pague del 1 al 10 de cada mes. Pasando esa fecha, la cuota iba a tener un valor de $7.900 si se paga del 11 al 15 y de $8.300 de esa fecha en adelante.
El email fue enviado este miércoles 25 de marzo, a tan solo 7 días de comenzar el mes de abril. Además, en el correo se especifica que se aplicarían dos aumentos este año, programados para los meses de junio y octubre.
Hoy, jueves 26 de marzo, un nuevo mail del “Equipo de Conducción y Acompañamiento” dio a conocer que, como mínimo hasta el mes de junio, se mantendrá el valor de la cuota en $5.500, pero se deberá abonar una extra en enero, de $4.950. Además, en clara referencia a las críticas que el aumento suscitó en las redes sociales, este segundo correo electrónico invita a reflexionar a aquellos que “han compartido su angustia con falta de respeto, desconfianza y hasta modos injuriantes”.
La noticia inicial cayó muy mal entre los padres de los alumnos por varios motivos. Uno de ellos es que, en lo que va del año, no muchos sectores han recibido aumentos de sueldo. La Administración Pública Provincial es uno de estos sectores, pero el aumento que recibió es del 15%, o sea la mitad del incremento del 30% que pretendía cobrar el colegio San José. Por su parte, empleados universitarios cobrarán un aumento del 9,7%, mientras que municipales de San Luis todavía están a la espera de novedades. En el ámbito privado también son muy pocos los sectores que han recibido aumentos de sueldo.
Otro de los motivos es, obviamente, la pandemia de coronavirus que atraviesa el mundo y que supone un gran esfuerzo económico para cualquier familia.
Como los aumentos que reciben los docentes estatales también se aplican en el ámbito privado, en abril el colegio deberá pagarle a sus docentes una suba del 15%. En materia energética, cabe recordar que las tarifas ya llevan unos cuantos meses congeladas y que se ha decretado que no haya más aumentos hasta el mes de junio. Entonces, ¿cuál era la justificación detrás de la suba del 30% que pretendía el colegio San José?
En uno de los segmentos más llamativos del primer correo electrónico, el “Equipo de Conducción y Acompañamiento” reconoce que el San José recibe un subsidio estatal que representa el 48,25% de los sueldos mensuales, pero también argumentan que la educación brindada por el colegio “es pública” y que la “gestión es privada”, por lo que “el Estado debería efectuar ‘Aporte Estatal’ por el 100% de los espacios curriculares obligatorios”.
“Es así que, los sueldos y cargas sociales representan aproximadamente el 85,15% del gasto mensual total del Colegio; representando el aporte Estatal Subsidiario, el 48,24% sobre la totalidad de los sueldos, y el Colegio con su único ingreso, que son las cuotas, debe hacer frente al restante 51,76%; más el resto de los gastos, (Impuestos, servicios, seguros, mantenimiento, equipamiento, insumos y mejoras, etc.) que representan el 9,33% del total, con lo cual tenemos que el Colegio debe afrontar, solo con lo que recauda de cuotas, el 61,09% del total del costo de funcionamiento”, argumentó el “Equipo de Conducción y Acompañamiento”.
Por otro lado, desde el colegio se argumenta, y esto sí es más entendible, que han sufrido golpes como “reducción de alumnos, aumento de morosidad, y tantas familias que realmente necesitan la ayuda del arancel preferencial”.