“El cachet todavía se está terminando de ver. Todavía no se ha estipulado, hoy por hoy, no te puedo decir el número exacto para cada artista. El costo total del Carnaval todavía falta. Estamos por definir la construcción de dos carrozas, estamos terminando las contrataciones de la logística vez que pase el Carnaval va a estar”, contestó la ministra ante la pregunta de este medio.
Más allá de las palabras de la ministra es llamativo que el cachet no esté cerrado teniendo en cuenta el anuncio oficial del show de cada artista. Ya que de no estar cerrado el asunto, se hablaría de una negociación.
Cuando se le preguntó a la funcionaria el presupuesto para el Carnaval contestó que la partida para “la escuela Sierras del Carnaval fue de aproximadamente $3.000.000. Luego se la va sumando la logística, los artistas, la construcción del sambódromo, de las carrozas”.
En la ley de presupuesto 2014 no figura la partida específica para la realización del carnaval solamente se consigna el de la escuela Sierras del Carnaval. En el Carnaval del año pasado se invirtieron $25.400.000 y generó ingresos por básicamente la misma cifra, según publicó La gaceta en julio pasado.
Por lo tanto, para este año se gastará mucho más teniendo en cuenta que esta edición del evento será de tres noche en vez de dos como en años anteriores. Lo que hay que sumarle los incrementos de costos por la inflación.
Volviendo a los artistas del carnaval 2014, la primera noche del evento se presentará Bisbal, la segunda Vicentico, y la tercera Los Decadentes. Se estima que la presentación de cada artista será pasada la 1.
Sosa dijo que todavía no se define el precio de las entradas ni tampoco quién será la madrina del Carnaval.
A las 22 horas de cada día del Carnaval pasarán por el sambódromo 2.350 pasistas entre los brasileños y sanluiseños. Previamente, a las 20.30, 1.300 personas que componen murgas y comparsas harán su presentación en el evento.
Antes de los números musicales, Rodrigo Otazu brindará un nuevo espectáculo.
Las carrozas
La carroza central del evento será un homenaje al pueblo puntano de la Independencia, basada en el poema de Antonio Esteban Agüero. Además, la carroza tendrá una reproducción de 10 metros de altura del monumento al pueblo puntano de la Independencia. La carroza de Brasil se basa en la zona del sur (lagos, pastizales, venado de pampas) y otra caracterizada en la zona de las Quijadas, Ruta de Dinosaurios.
La escuela Sierras del Carnaval presentará una carroza con una temática referida a las sierras centrales de la provincia, ríos, lagos y su cultura.