Candidato a presidente del Colegio de Abogados pidió que no se apruebe el proyecto de Caja Previsional

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste martes, en conferencia de prensa, el ex concejal y candidato a presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis por la lista Integración, Francisco Guiñazú, criticó el proyecto de Caja Previsional y Social que fue presentado a comienzos de este año no solo por la institución de la ciudad Capital, sino también por el Colegio de Abogados de Villa Mercedes, el de Concarán y el Colegio Forense de la Provincia de San Luis.

Guiñazú aseguró que la Caja Previsional supondrá mayores gastos para los abogados de la provincia, pero no para los que trabajan para el Estado, y criticó el hecho de que la afiliación será obligatoria y estará atada a la matrícula de cada profesional. “Cuando hablamos de la libertad de asociación, conforme a nuestra Constitución Nacional, estamos hablando de un derecho, nunca de una obligación como se nos está planteando en este caso”, sostuvo el abogado.

“No tiene en cuenta algunas cuestiones centrales, como que hay muchos colegas que ya están abonando en otras cajas previsionales u otros que ni siquiera van a poder acceder a esa jubilación ordinaria porque los tiempos biológicos no le darán como para poder acceder a la misma. No obstante, siguen avanzando con esta iniciativa que se la presenta como la panacea universal y lo que en realidad esconde es la voluntad explícita de obligarnos a afiliarnos a la caja para poder tener matrícula de abogados en la ciudad de San Luis”, dijo el candidato a presidente del Colegio de Abogados de San Luis.

Al respecto, cabe señalar que cuando se presentó este proyecto, el presidente del Colegio Forense de la Provincia de San Luis, Manuel Castillo; y la presidenta del CAPSL, Flavia Molina Arlandi, aseguraron que todas estas situaciones estarán contempladas. “Hay distintos tipos de regímenes. Hay posibilidad de jubilación por edad avanzada; de jubilación reducida cuando no se alcanza la cantidad ni la cantidad de aportes pero sí se llega un 40%; o la persona que llega a los 75 años con una cantidad determinada de aportes. Es un régimen previsional inclusivo”, explicó Castillo en marzo de este año, cuando se presentó el proyecto.

En este contexto, cabe destacar que el proyecto de ley ya ha sido presentado en la Legislatura puntana y que, en junio de este año, autoridades de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina viajaron a San Luis para dar su aval a la iniciativa y explicar detalles de la misma a diputados provinciales. Por ende, La Gaceta Digital consultó a Guiñazú si opina que el proyecto debería ser descartado o modificado en la Legislatura provincial.

Tanto Guiñazú como Enrique Ipiña, candidato a presidente del Colegio Forense, coincidieron en que el proyecto no debería ser aprobado y propusieron hacer un “estudio técnico de viabilidad y asambleas para saber si hay una mayoría de colegas de acuerdo con una legislación de esta magnitud”.

“No hemos sido consultados a quienes compulsivamente se nos pretende imponer la filiación a esta caja. Si ganamos la elección, lo primero que vamos a hacer es llamar a una consulta para que todos los abogados que están matriculados en San Luis digan si creen que este es el camino”, prometió Guiñazú.

Categorías: Noticias