Candidata de Poggi denunció a la ministra de Salud en el INADI

Fue porque la trasladaron a un nuevo lugar de trabajo que queda a 130 kilómetros de donde trabajó por más de 30 años. La afectada y Poggi hablaron sobre el tema. En la mañana de hoy, la enfermera y candidata a senadora provincial de Avanzar y Cambiemos por San Luis, Regina “Chona” Funes, denunció en el INADI a la ministra de Salud, Graciela Corvalán, por discriminación debido al traslado a un nuevo lugar de trabajo ubicado 130 kilómetros del lugar donde trabajó durante 34 años. Además de la denuncia ante el INADI se apeló al Ministerio de Salud la orden del traslado.  

Funes trabajó desde 1984 en un centro de salud de Potrerillos y recientemente se ordenó su traslado a un centro de salud Bajo de Véliz. El traslado de la enfermera se hizo cuando apenas le restan cuatro meses para jubilarse.

“Vinimos acá al INADI porque claramente se consideró una discriminación política, persecución por pensar diferente. En un departamento (San Martín) donde hay muchísimo por hacer donde los jóvenes día a día se van y no encuentran oportunidades de trabajo”, definió el diputado nacional y candidato a senador nacional Claudio Poggi, quien agregó que Funes deberá costearse el traslado a su nuevo lugar de trabajo y que en Bajo de Véliz no hay transporte público.

Chona contó que el motivo que le dieron desde el Ministerio de Salud para su traslado es la falta de recursos humanos en Bajo de Véliz. “Cuando en el departamento San Martín (donde ella trabajaba) hay falencias en varios centros de salud donde no hay enfermeras. Donde yo trababa no hay enfermera porque yo era el único personal. Por esta persecución política me llevaron a Bajo de Véliz donde actualmente está cerrado”, relató Funes, quien consideró “muy dura” la medida de su traslado.

La candidata a senadora comentó que trabajó en Potrerillos durante 34 años y a medida que avanzaba en su relató empezó a llorar. Contó que la orden de su traslado le produjo mucho estrés y problemas de salud por lo que tuvo que presentar un certificado médico para no trabajar durante siete días.

La enfermera contó que el centro de salud al que fue trasladada no tiene energía eléctrica ni agua potable.

Categorías: Noticias